Refrescando la memoria para ubicarnos en el espíritu con el que los padres que fundaron los Estados Unidos de América, se expresaron con sentido libertario y de justicia, que sirvieron para redactar la Constitución de los Estados Unidos América, en su manifiesto:
“Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de fomentar una Unión más perfecta, establecer la justicia, garantizar la tranquilidad nacional y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para nuestra posteridad, por la presente promulgamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América”.
Primeras 10 enmiendas
Las primeras diez enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos fueron propuestas a las asambleas legislativas de los diversos estados por el primer Congreso, el 25 de septiembre de 1789, de las que sobresale la V Enmienda, una de las más importantes de esta Constitución, porque expresa de nuestra libertad y sus derechos, así:
”ninguna persona será obligada a responder por delito capital o infamante, sino en virtud de denuncia o acusación por un gran jurado, salvo en los casos que ocurran en las fuerzas de mar y tierra, o en la milicia, cuando se hallen en servicio activo en tiempos de guerra o de peligro público; ni podrá nadie ser sometido por el mismo delito dos veces a un juicio que pueda ocasionarle la pérdida de la vida o la integridad corporal; ni será compelido en ningún caso criminal a declarar contra sí mismo, ni será privado de su vida, de su libertad o de su propiedad, sin el debido procedimiento de ley; ni se podrá tomar propiedad privada para uso público, sin justa compensación”.
Lea también: Un mandato más de Trump
Nuestros derechos constitucionales
Estas dos lecturas anteriores que habla la Constitución de los Estados Unidos de América en su V Enmienda, nos enseña con claridad ciudadana, de nuestros derechos constitucionales ,mismos que tienen toda su legalidad y legitimidad, pero que siguen en este gobierno violándolas diariamente con caprichos en decretos politizados del ejecutivo, que han merecido demandas en cortes estatales contra su autor, el presidente Donald Trump.
Qué hacer?
Y, qué hacer ante estas violaciones?.recurrir a lo que expresa la V Enmienda: Cómo?.acudiendo ante nuestros congresistas estatales y Poder Legislativo, al derecho de resistencia promulgada en esa V Enmienda!, organizándonos en vecindarios, organizaciones e instituciones sociales o religiosas, para que escuchen nuestros planteamientos en forma pacífica;
así como entregarles las pruebas con documentos a cada congresista que nos representa, para que escuchen nuestros reclamos y reciban información de nuestra Histórica y su Geografía, que ellos podrían desconocer, desde la famosa doctrina de Monroe en 1824, que “América es para los americanos”;o sea, nosotros que nacimos y los que nacerían en el continente americano, probando eso, que somos americanos, como sus personajes indios Navajo de la reserva norteamericana, que se distribuyeron al norte de Arizona y Nuevo México, entre otras.
Lea también: La polvareda de Donald Trump
Continente americano
Sin embargo, ante esta disyuntiva, la pregunta que tenemos que recordar, es ésta: En dónde la Geografía y la Historia tienen ubicado en otro continente al territorio de los Estados Unidos de América?.Y la respuesta esa muy sencilla, en el continente americano, el que descubrió Cristobal Colón en 1492, porque es la que nos enseñaron nuestros maestros de habla hispana en las escuelas de países latinoamericanos;
por lo tanto, está situado en el continente americano, integrado en tres partes:América del Norte,(en la que se encuentra Canadá,Estados Unidos y México);
América Central y América del Sur, que más tarde, en 1776, en plena guerra, tuvo lugar la declaración de Independencia, reconocida por Inglaterra en el tratado de Versalles(1783),pero que estas tres Américas toman el nombre de América Latina.
Primero americanos y después…
Entonces, quienes nacieron y nacerían en el continente americano, primero, son americanos y, después, de cada país de las naciones de América; o sea, estadounidenses, canadienses, mexicanos, centroamericanos y sudamericanos. Entonces, por qué mapa de la historia en su frontera se le ocurre al presidente Trump, sostener que los inmigrantes latinoamericanos que nacieron y nacerían no son ni serían americanos?.
La V Enmienda Constitucional, es Ley Suprema y para quitarle o suprimirle la ciudadanía americana a un estadounidense nacionalizado, tiene que pasar por una reforma a la Constitución de los EE.UU.,y no confundirla ni mucho menos para aplicarla con un decreto o acuerdo ejecutivo presidencial. Esto, que le quede bien claro al Sr Trump, este es un país de leyes y no de supremacía blanca.