Santiago de Chile, Chile.- Chile emitió el primer carnet de identidad «no binario», suponiendo un hito histórico debido a que el documento reconoce a las personas trans no binarias, dejando de lado los géneros predominantes femenino y masculino.
Shane Cienfuegos de 29 años de edad, activista por los derechos humanos y las disidencias sexuales, trabajadora social y estudiante del magíster en Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) en la Universidad de Chile, tras nueve años de lucha obtuvo su nuevo carnet de identidad «no binario».
Ver más: Defensores de los derechos LGBTQ+ demandan a Florida
En este sentido, Cienfuegos explicó este logro como una reivindicación dentro de una «larga lucha social, cultural, legal y política por los derechos humanos de las personas trans y no binarias en Chile».
Chile da un paso adelante y concede el primer carnet de identidad «no binario»
Del mismo modo, Cienfuegos añadió, «El carnet no binario viene a también a potenciar un diálogo que se da hace mucho tiempo. Hemos ido visibilizando la necesidad de un estado de derecho, un estado de bienestar que promueva los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, etnia, clase o sentir político».
https://twitter.com/OTDChile/status/1585285458254127105?s=20&t=h3urrd3FvDb9oglqCVQ5pg
Por otro lado, Leonel Cantoni, psicólogo comunitario especialista en políticas públicas y derechos humanos y trans masculino, opinó con respecto a este caso, «sienta precedentes, para que en el futuro la ley de identidad de género pueda contemplar estos cambios vía administrativa».
.@ShaneCienfuegos, coordinadore de la Unidad Social informa que se entregarán 70 cajas de mercadería exclusivamente a personas trans, travestis y no binarias que no han recibido mercadería en las entregas anteriores.
Miércoles 24 de Febrero
14:00 a 18:30 horas.
📍Argomedo 40 pic.twitter.com/3xmj1BvoS3— Asociación OTD Chile (@OTDChile) February 24, 2021
Por el contrario, hay sectores de la comunidad y el Estado chileno que se muestran en contra de estos pasos. Al mismo tiempo son etiquetados como «antiderechos», y estigmatizados como portadores de una «violencia sistemática».
Ver más: Festival y desfile de Charlotte Pride están de regreso
Sin embargo, el psicólogo Cantoni remató, «A nivel cultural se puede seguir trabajando en desmantelar las estructuras de género patriarcales que son opresivas para gran parte de la población, no solo para las personas trans y no binarias».
Finalmente reflexionó, «Y justamente visibilizando estás opresiones y la diversidad de formas de habitar el mundo es que se puede ampliar la conquista de derechos y equidad para la comunidad +LGBTIQA y las luchas feministas».
Video: Perú celebra el Orgullo Gay