Al menos 3.209 personas murieron violentamente en Honduras entre enero y octubre pasado, lo que supone 26,3 % menos que los 4.356 del mismo período de 2016, según cifras reveladas por el Ministerio de Seguridad. Estos datos señalan que la media diaria de homicidios, entre enero y agosto, fue de 10,5 al día.
Sin embargo, el presidente Juan Orlando Hernández destacó que las estadísticas son aun menores y más alentadoras en el mes de octubre, ya que en el décimo mes del año se registró la menor tasa de homicidios en una década, tendencia a la baja que fue validada por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah).
“En el mes de octubre bajamos a un promedio de 8.4 muertes diarias. Tenemos que destacar que llegar a 8.4 de promedio diario es una baja sustancial en el tema de seguridad (…) La ruta está trazada, pero no es suficiente llegar a 8.4 como estamos llegando en este mes de octubre”, resaltó el mandatario.
La directora del Observatorio de la Violencia, de la Unah, Migdonia Ayestas, manifestó que el primer semestre de este año se registró una baja de 22 homicidios por cada 100,000 habitantes y que se contempla cerrar con una proyección de 46.5 por cada 100,000 habitantes.
Honduras ha sido reconocida recientemente por los esfuerzos realizados para disminuir los índices de criminalidad y bajar las cifras de asesinatos. El gobierno ha implementado una serie de medidas entre las que destacan el traslado de los presos de más peligrosos a cárceles de máxima seguridad, en donde las medidas son más rigurosas para que no puedan delinquir desde su centro de presidio. Además se han aprobado una serie de reformas al Código Penal.