Washington.-El gobierno de Donald Trump anunció un acuerdo con la Universidad de Columbia, para abordar las violaciones de las leyes federales de derechos civiles y restablecer la equidad.
Así lo dio a conocer la Casa Blanca en un comunicado en la que indicó que la universidad “no incurrirá en discriminación racial ilegal en la contratación, las admisiones ni en la programación universitaria”.
“Columbia proporcionará acceso a todos los datos e información relevantes para evaluar rigurosamente el cumplimiento de su compromiso con la contratación y las admisiones basadas en el mérito”, afirmó la Casa Blanca.
Universidad de Columbia pagará 200 millones de dólares a EE.UU.
Por otro lado, también anunció que la Universidad de Columbia pagará a Estados Unidos 200 millones de dólares para resolver las demandas relacionadas con prácticas discriminatorias, lo que representa un logro significativo para la rendición de cuentas en el ámbito académico.
Ver más: Gobierno de Trump inició investigación a la Universidad de Harvard
“Columbia también pagará el mayor acuerdo público por discriminación laboral en casi 20 años. Se pagarán más de 20 millones de dólares para resolver las presuntas violaciones de derechos civiles contra empleados judíos de Columbia ocurridas en su campus tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023”, señaló el comunicado.
En este sentido, destacaron que el acuerdo garantiza la privacidad, la dignidad y la equidad en el deporte femenino, la programación, las instalaciones y el alojamiento.
De la misma manera, señalaron que realizarán una revisión exhaustiva de la cartera de programas de Columbia en las áreas regionales, comenzando por los relacionados con Oriente Medio, y promueve el nombramiento de nuevos profesores para promover la diversidad intelectual.
“Columbia reforzará la supervisión de los estudiantes internacionales mediante la revisión de los procesos de admisión, incluyendo la evaluación de los motivos de los solicitantes para estudiar en EE.UU., el intercambio de datos relevantes con el Gobierno Federal y la reducción de la dependencia financiera de la abrumadora matrícula de estudiantes internacionales”, culminó el comunicado.
Video: Emotiva despedida al padre José Juya tras 45 años de servicio