domingo, julio 13, 2025

EE. UU., a las puertas de una segunda Guerra Fría con Rusia

Washington, DC.- Tras su regreso de la Cumbre de la OTAN, el presidente Biden reanuda las actividades en Estados Unidos con una perspectiva poco alentadora sobre la situación con Rusia y una posible venidera segunda Guerra Fría de larga duración detonada por la invasión a Ucrania. 

Por su parte, Biden hizo hincapié en que Estados Unidos es quien lidera la OTAN, al tiempo que tiene el propósito de aumentar la presencia militar norteamericana en Europa. Paralelamente, dejó claro que contribuyó a levantar el bloqueo turco que tienen sobre Suecia y Finlandia por su objetivo de sumarse a la OTAN.

Ver más: Rusia bombardeó zonas de civiles en Lisichansk

En su rueda de prensa desde el cierre de la Cumbre de la OTAN en Madrid, afirmó que la organización es más fuerte y unida que antes de la invasión de Ucrania. Conflictos que expertos aseguran puede convertirse en un largo conflicto bélico, bajo una segunda Guerra Fría.

Biden, ya en EE. UU., camina hacia una segunda Guerra Fría larga contra Rusia en Ucrania

Así lo dejó entre líneas el mandatario Biden, al insinuar que el conflicto entre Ucrania y Rusia puede extenderse en el tiempo, aunque no habló de tiempos. Esto, también lo dejó un poco explícito al resaltar que los aliados de la OTAN apoyarán a Ucrania el tiempo que sea necesario.

Esta decisión nace ante la posibilidad de que la invasión de Rusia se extienda a otros países vecinos. Por esto la importancia de Ucrania como un muro de contención ante las ambiciones colonialistas de Vladimir Putin; estrategia que preocupa a la OTAN y en concreto a Estados Unidos.

En este sentido, Estados Unidos se comprometió a incrementar su presencia militar en seis naciones. Además de la región «báltica», estará en Polonia, Rumanía, España, Italia, Reino Unido y Alemania.

Ver más: Actual crisis alimentaria puede ser una “catástrofe” en 2023

Finalmente, el presidente Biden al tiempo de la Cumbre de la OTAN conversó con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con el rey de España, Felipe VI, donde aprovechó para informar el envío de dos destructores adicionales a Rota. 

De esta manera, Biden primero en Elmau, al sur de Alemania, formó parte de la Cumbre de los Líderes G7, integrado por Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido, Canadá, Japón, la Unión Europea y Estados Unidos, para finalizar en Madrid, España con la Cumbre de la OTAN.

Video: Consejo de Seguridad de ONU debate sobre crisis ucraniana

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
143,839FansMe gusta
19,778SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,400SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,974SuscriptoresSuscribirte