Washington.- El miércoles 7 de mayo se activó la implementación de la ley REAL ID, en los diversos puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), en Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a través de un comunicado, en la que detalló que “la mayoría de los viajeros ni siquiera notarán la diferencia, ya que el 81% de los viajeros ya cumplen con la ley”.
Al respecto, la secretaria del DHS, Kristi Noem, señaló que el “REAL ID ayuda a garantizar que los viajeros sean quienes dicen ser y previene el fraude por parte de delincuentes, terroristas e inmigrantes indocumentados”.
De la misma manera, enfatizó que hay que “hacer cumplir la ley federal ayudará a mantener seguros a los viajeros estadounidenses”.
Ver más: Noem advirtió los riesgo de los viajeros que no cumplan con el REAL ID
Garantizará la reducción de los tiempos de espera
Por otro lado, en el comunicado del DHS reiteró que “la TSA hará cumplir la ley REAL ID y garantizará que no se vean afectados los tiempos de espera ni las solicitudes de revisión de la TSA, especialmente para aquellos pasajeros que estén preparados con su REAL ID, pasaporte u otra forma de identificación válida.
En este sentido, destacaron que “los pasajeros que presenten una identificación emitida por el estado que no cumpla con la ley REAL ID en los puntos de control de la TSA y que no tengan otra forma de identificación válida serán notificados de su incumplimiento y podrían ser dirigidos a un área separada para una revisión adicional”.
“La TSA espera que el número de pasajeros que obtengan una REAL ID aumente de forma constante y continuará con medidas de control adicionales para aquellos que no tengan una REAL ID hasta que ya no se considere una vulnerabilidad de seguridad”, culminó el comunicado.
Video: ¿Tiene su Real ID? Nuevo requisito para viajar en avión a partir del 7 de mayo