martes, mayo 13, 2025

México reina en la edición 90 de los Oscar

La gala número 90 de los Oscar celebrada ayer fue posiblemente la más mexicana hasta la fecha -y también la más diversa. No tanto por el número de premios que recibieron los artistas del país azteca, sino por la notable y continuada presencia de estos sobre el escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles.
Guillermo del Toro estaba llamado a ser el gran protagonista de la noche, y así fue. Su película, ‘The Shape of Water’, fue la gran ganadora con cuatro estatuillas, entre ellas la de mejor película, premio que le valió al oriundo de Guadalajara uno de los dos Oscar que recibió esta noche. El otro fue el de mejor director.

Esta es la lista completa de ganadores de los Oscar
Del Toro no pudo esconder su emoción al recoger ese premio y acordarse de su familia. El cineasta se unió así a sus “compadres” (como él los describió) Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu como ganadores del Oscar en esa categoría. Toda una hazaña para el cine mexicano.Cuarón se llevó el galardón en 2014 por ‘Gravity’, Iñárritu obtuvo el premio en 2015 y 2016 por ‘Birdman’ y en 2018 le tocó el turno a Del Toro, lo que deja claro que a Hollywood le gusta el punto de vista de los mexicanos a la hora de contar historias.
«Soy un inmigrante, como Alfonso, como Alejandro, como mis compadres y como muchos de ustedes», comentó Del Toro, quien habló de la capacidad del arte para borrar “líneas en la arena” cuando “el mundo dice que las hagamos más profundas”.
Del Toro protagonizó uno de los momentos más frescos de la ceremonia cuando se fue con Gal Gadot, Lin Manuel Miranda y el conductor de la gala, Jimmy Kimmel (entre otros) a una de las salas de cine del Teatro Chino (anexo al Dolby) para sorprender a los espectadores de la película ‘A Wrinkle in Time’ con comida y agradecer a la audiencia por apoyar a la industria.

A los pies de ‘Coco’

Pero eso solo fue una parte, la recta final de la gala de más de tres horas y media. Antes, quien brilló fue ‘Coco’, una cinta tan mexicana que resulta difícil de creer que sea una producción estadounidense.
“ ¡Que viva México!”, gritó en español el actor Anthony González, cuya voz da vida al personaje principal de ‘Coco’ (Miguel), cuando subió a recoger la estatuilla de mejor película de animación junto con una representación del estudio Disney. El codirector de la cinta, Lee Unkrich, agradeció a México por su cultura y sus tradiciones.
En español cantó Natalia Lafourcade sus estrofas de ‘Remember Me’, de ‘Coco’, tema que se llevó el Oscar de mejor canción. Compartió el momento con el actor Gael García Bernal quien se atrevió a cantar en vivo y en inglés ante millones de espectadores. En español saludó la actriz mexicana Eiza González (“Hola, buenas noches”) cuando apareció para presentar el premio de edición de sonido, y en inglés explicó Eugenio Derbez que en el mundo de los muertos “no hay muros”, en referencia al argumento de ‘Coco’ y en contraste al plan fronterizo de Trump.
La mexicana Lupita Nyong’o recordó esta vez sus raíces kenianas cuando dio voz a los ‘dreamers’ en el escenario junto con el actor estadounidense de familia paquistaní Kumail Nanjiani.
México estuvo presente hasta en la música que anunciaba los cortes publicitarios. La melodía de temas como ‘Perfidia’, ‘Bésame mucho’ y ‘Solamente una vez’, sonaron mientras las cámaras recogían la cara de sorpresa y alegría del último en subir al escenario para recoger su estatua dorada.

Rita Moreno y Daniela Vega

Además de México, Puerto Rico estuvo representado por Lin Manuel Miranda y por la actriz Rita Moreno, ganadora de Oscar en 1962 por ‘West Side Story’ y que repitió esa noche el mismo vestido que usó en aquella ceremonia para recoger su estatuilla hace 55 años. Ella fue quien anunció que la cinta chilena ‘Una mujer fantástica’ se llevaba el premio de mejor película de habla no inglesa.
Se trató del primer Oscar para Chile, después de la primera nominación en 2012 con ‘No’ de Pablo Larraín, quien hizo de productor en ‘Una mujer fantástica’. La protagonista, Daniela Vega, se convirtió este domingo en la primera mujer transgénero en presentar en la gala de la Academia de Hollywood, que este año se esforzó notablemente por mostrar su lado más sensible y socialmente comprometido.
Diversidad, humor y seriedad
Salma Hayek fue portavoz de la campaña ‘Time’s Up’ contra el acoso a la mujer, un momento “lleno de emociones” después del escándalo de Harvey Weinstein, que Jimmy Kimmel se encargó de abordar en el inicio del evento al recordar que el productor había sido expulsado de la Academia y al hacer referencia a la falta de atributos sexuales de la figura del Oscar.

Durante la gala hubo varias referencias a la diversidad de razas de los presentadores, incluso se bromeó respectó a la falta de presentadores blancos. Entre los ganadores afroamericanos estuvieron desde Jordan Peele por el guion de ‘Get Out’ hasta la estrella del baloncesto Kobe Bryant por el cortometraje animado ‘Dear Basketball’.
No faltaron algunas salidas de tono, como la de Mark Hamill, el famoso Luke Skywalker de la saga ‘Star Wars’, que sugirió que el robot BB8, que le acompañó en el escenario para presentar un premio, se quejaba de la “discriminación contra los robots” por su escasa participación en la gala en la que se aboga por la inclusión.
En la ceremonia se mencionó la situación de Puerto Rico tras el huracán, la polémica con la Asociación Nacional del Rifle (NRA) tras el tiroteo en la escuela de Parkland, e incluso se habló cherokee.

Jimmy Kimmel fue capaz de gestionar una gala difícil que no pasará a la historia por su humor, pero que tampoco cayó en una seriedad insoportable contagiada de la necesidad de responder con contundencia a los escándalos de acoso, las quejas por falta de diversidad y el error garrafal del año anterior, cuando se equivocaron al leer el ganador de mejor película. Warren Beatty y Faye Danaway regresaron para desvelar el título del filme del año, y en esta ocasión se resarcieron del fiasco de 2017 (aunque Del Toro fue a revisar que la boleta decía ‘The Shape of Water’).
Kimmel incluso ofreció una moto acuática a quien diera el discurso de agradecimiento más breve, honor que fue para Mark Bridges, que se hizo con el Oscar de mejor vestuario por ‘Phantom Thread’. Bridges regresó al escenario del Dolby subido en su moto para despedir la gala.

Dinos qué te gusta y te diremos qué monstruo de Guillermo del Toro eres tú
Los monstruos de las películas del director mexicano son muy diversos. Contesta a estas 15 preguntas para descubrir a cuál de ellos te pareces.

Ganadores y decepciones
‘The Shape of Water’ logró mejor película y mejor dirección, así como mejor banda sonora y mejor diseño de producción. Con tres triunfos cerró la noche ‘Dunkirk’, por edición, edición de sonido y mezcla de sonido, mientras que con dos se quedaron ‘Coco’ (película de animación y canción), ‘Three Billboards Outside Ebbing, Missouri’ (actriz, Frances McDormand; y actor de reparto, Sam Rockwell), ‘Darkest Hour’ (mejor actor, Gary Oldman; y mejor maquillaje y peluquería), y ‘Blade Runner 2049’ (fotografía y efectos visuales).
Entre los que se fueron a casa de vacío destacó ‘Lady Bird’, que vio cómo se escapaban los cinco premios a los que optaba. Destacaron también los galardones de mejor actriz de reparto, para Allison Janney por ‘I, Tonya’, el de mejor guion original para Jordan Peele por ‘Get Out’, y el de mejor guion adaptado para James Ivory por ‘Call Me by Your Name’.

Artículos Relacionados

137,658FansMe gusta
18,954SeguidoresSeguir
2,218SeguidoresSeguir
30,300SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,360SuscriptoresSuscribirte