Sin embargo, a pesar de los similares, cada país tiene formas particulares de comer o practicar algunas de las tradiciones en la época. Conoce con nosotras algunas de las más particulares para cada país, tanto para Navidad como fin de año.
Guatemala
En Guatemala, para el fin de año, acostumbran a colocar en la mesa arroz, poroto, lenteja, o cualquier grano que tengan, para que no les falte la comida en el nuevo año.
El Salvador
Para los salvadoreños, la verdadera fiesta empieza el 24 de diciembre. En este día, lo acostumbrado es comer lo que llaman “panes con pollo”. Su esencia es la de un sándwich, que lleva carne de pollo. Algunas familias preparan otras delicias, pero lo principal es preparar algo que no se come comúnmente en el año.
Honduras
En Honduras se practican costumbres muy particulares para fin de año, como por ejemplo, que limpies tu casa en víspera del año nuevo, pero barriendo y trapeando de adentro hacia fuera. Además, proponen que pongas incienso en la sala justo antes de la media noche y tirar un poco de agua por la ventana para atraer nuevas energías.
Nicaragua
Navidad huele a nacatamal en Nicaragua, huele a gallina rellena, a pierna de cerdo y otras delicias culinarias de tradición nica. No obstante, como el resto de la región sus tradiciones navideñas están sumamente ligadas con la religión.
Una de las más únicas se llama “La Purísima”; es un festejo por la “purísima concepción de la Virgen María”, cuyo día es el 8 de Diciembre. Mientras se realizan cantos y rezos, los anfitriones reparten a sus invitados frutas, dulces tradicionales, caramelos, bebidas tradicionales, caña de azúcar y muchos otros regalitos.
Costa Rica
Para la época de fin de año, una de sus tradiciones más particulares son las Fiestas de Zapote (desde el día de Navidad hasta la primera semana de enero). En estas, se monta una gran plaza de toros (el redondel de Zapote) donde se celebran las “corridas a la tica”.
Estas resultan en un espectáculo de toreo (toreadores profesionales e improvisados), rodeos, monta, entre otros. Es importante acotar que en estas actividades, no se le infringe daño al animal.
Panamá
En Panamá, no hay una cena navideña donde se deje de servir el lechón, el tamal con hoja de bijao y el arroz con guandú. Además, para la víspera del año nuevo, acostumbran a rellenar con pólvora unos muñecos (generalmente con figuras de personajes públicos relevantes en el año) con la intención de quemar todos los malos recuerdos.