Ginebra, Suiza.- El World Food Programme (WFP), anunció que camiones robóticos impulsados por Inteligencia Artificial (IA) podrían entregar alimentos en zonas de conflictos y desastres a partir del 2024, lo que permitiría salvar vidas de trabajadores humanitarios y voluntarios.
Esta iniciativa en parte nace por el incremento en los últimos años de los trabajadores humanitarios en medio de los distintos conflictos bélicos que golpean al mundo desde la Segunda Guerra Mundial (WW2).
Ver más: ONU apoya a organismo de control mundial de IA
Por ejemplo, de acuerdo a las Organización de las Naciones Unidas (ONU), la agencia de ayuda humanitaria WFP, ha pérdido tres miembros a inicios del 2023 en el conflicto armado de Sudán.
Ayuda alimentaria de la ONU se entregará en camiones robóticos con IA a partir del 2024
En este sentido, Bernhard Kowatsch, director del departamento de innovación del WFP precisó, «A veces es demasiado peligroso enviar un conductor o personal del WFP. Por lo tanto, usar esa tecnología podría ser un cambio radical».
Did you miss the amazing #Humanitarian #Innovation Pitch Event? 🤔
Not to worry!
👩💻 Watch the recorded #livestream on YouTube here ➡️ https://t.co/WsIk0vOUsN@Luxinnovation @cooperation_lu @AustrianDev @FranzFayot @BKowatsch pic.twitter.com/0jsLckj0Ql
— WFP Innovation (@WFPInnovation) June 30, 2023
De este modo, Kowatsch resaltó en medio de una conferencia organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en Ginebra, Suiza la importancia de la IA en el cumplimiento de los objetivos globales de la ONU. Asimismo, mencionó la erradicación del hambre.
Hungry for change? 🌏🌱
Watch to learn about the solutions enabling communities to adapt and prepare on the frontlines of the climate emergency.#ClimateAction
— World Food Programme (@WFP) June 5, 2023
La propuesta se basa en camiones anfibios que tienen la capacidad de transportar entre 1 y 2 toneladas de alimentos. Estos fueron diseñados y puestos a prueba durante la batalla de Alepo en Siria, entre el 2012 y 2016.
Ver más: UNESCO evalúa reincorporación de Estados Unidos como país miembro
Por el momento, la agencia de la ONU está usando al menos 50 de estos vehículos en Sudán del Sur. Pero, por el momento estos requieren de conductores. Ahora, Kowatsch dijo que probará estos vehículos sin conductores a principios del 2024 como parte del proyecto AHEAD (Autonomous Humanitarian Emergency Aid Devices) junto al German Aerospace Center (DLR).
Video: Geoffrey un robot que reparte deliverys en Plaza Midwood