Charlotte, NC.- El promedio de libros leídos por la población en México fue de 3.9 en los últimos 12 meses, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) de este 2022.
Este dato se ubica como el más alto desde 2016, donde también se detalla que los hombres declararon haber leído 4.2 libros, mientras que las mujeres leyeron 3.7 libros en los últimos 12 meses.
Ver más: El confinamiento: el mejor obsequio para la Tierra en su día
En este sentido, Edgar Vielma Orozco, director general del INEGI, precisó que el MOLEC incluye en el estudio; libros, revistas, periódicos, pero también, páginas de Internet, blogs, foros. En líneas generales este dato disminuyó del 81% al 71.8%.
Sin embargo confirmó, «en el caso de los libros, que siempre es el referente fundamental, vemos que la pandemia les sirvió para recuperarse». De esta manera, Vielma Orozco que, «pasó de 41.1% (2020) a 43% (2021), y para 2022 es de 43.2%, un ligero incremento pero de alguna manera se vio beneficiada la lectura de libros en la pandemia».
Estadísticas de lectura de libros leídos con las ventajas y contras de la lectura tradicional y la lectura digital
La población involucrada en este estudio incluye 2 mil 336 viviendas, en 32 áreas de México con más población, alfabetas, hombres y mujeres, mayores de 18 años. De aquí se desprende que el 43.2% de esta población leyó al menos un libro en los últimos 12 meses.
Por su parte, el 44.1% de la población encuestada resaltó que el motivo para leer es entretenimiento; un 23.8% dijo que fue por trabajo o estudio; y un 20.7% lo hizo por cultura general. De esta forma, es pertinente mencionar las diferencias entre la lectura tradicional y la lectura digital.
Lectura tradicional:
- Hay menor concentración. La lectura en papel provoca en el lector menos distracción, a diferencia del smartphone que fácilmente es muy más distractor.
- Aunque hay mejoras al respecto, la lectura del papel es menos invasiva y perjudicial para la vista. Por tanto, nos permite tener una vista saludable.
- Los libros son transportables y no dependen de nada para ser leídos. Por ejemplo, conexión a Internet, carga de baterías, etc.
- En contra los libros físicos tienden a deteriorarse con el paso del tiempo y el uso. Además, su precio es superior al libro digital.
Lectura digital:
- Genera mayor distracción. La naturaleza del smartphone nos invita a estar conectados. Sin embargo, pausando las notificaciones podría ayudar con menos distracción.
- La lectura digital, ya sea un smartphone, Kindle o pc posee su propia luz y se puede leer en cualquier lugar.
- Por medio de app y sitios web se pueden descargar libros en distintos formatos.
- En ocasiones es necesario estar conectados a Internet para leer, se depende de la batería y hay que despedirse del romanticismo a la experiencia del olor y tacto de los libros.
Ver más: ¿Qué significado tiene el número 420?
Finalmente, la preferencia de los libros que leyó la población encuestada sobresalió la literatura con un 39.5%, siguen los libros de texto universitarios, autoayuda, superación personal y religiosos con un 29.5% y un 26.5% de libros de cultura general.
Video: Peruanas celebran Día Internacional de la Mujer