martes, abril 1, 2025

NC se prepara para la prevención del sarampión

Raleigh, NC.- Ante el continuo aumento de casos de sarampión en todo el país, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte está tomando medidas proactivas para garantizar que el estado se mantenga preparado ante cualquier posible caso o brote. Si bien no se han reportado casos de sarampión en NC en lo que va de 2025, las autoridades de salud pública instan a los residentes, proveedores de atención médica y guarderías a tomar las precauciones necesarias para protegerse a sí mismos, a sus comunidades y a las personas en mayor riesgo, especialmente a los niños no vacunados.

«Aunque actualmente no tenemos casos de sarampión en Carolina del Norte, el aumento de casos en todo el país y el mundo nos obliga a estar alerta», declaró el Dr. Zack Moore, epidemiólogo estatal del NCDHHS.

Lee también: CDC contabiliza más de 300 casos de sarampión en EE.UU.

En Estados Unidos, los casos de sarampión aumentaron de 59 casos en 2023 a 285 casos en 2024. Hasta el 27 de marzo de 2025, se habían notificado 483 casos confirmados de sarampión en 20 jurisdicciones. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar graves complicaciones de salud, especialmente en bebés y niños pequeños.

El virus se propaga por el aire cuando una persona infectada habla, tose o estornuda. También puede propagarse por contacto con superficies u objetos contaminados y puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que la persona infectada abandone una zona. Además puede propagarse antes y después de la aparición de síntomas, lo que pone en alto riesgo a las personas no vacunadas.

Cuanto más infeccioso sea un virus, mayor será el porcentaje de la población que debe vacunarse para prevenir un brote. En el caso del sarampión, se necesita una tasa de vacunación de al menos el 95 % para proteger a la comunidad de un brote.

La tasa de vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) en el estado para niños de kínder fue del 93,8 % durante el año escolar 2023-2024, justo por debajo del umbral del 95 %, pero las tasas de vacunación son incluso más bajas en algunos condados y escuelas. Para consultar la cobertura y las tasas de exención específicas de cada escuela para el año escolar 2023-2024, visite el Panel de Datos de Inmunización de Kínder de Carolina del Norte.

Medidas clave de preparación en NC

  • Vacunación : El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) insta encarecidamente a todos los residentes a asegurarse de estar al día con la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola). Los niños deben recibir la primera dosis de la vacuna entre los 12 y los 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y los 6 años. Los adultos que no se hayan vacunado o que no estén seguros de su estado deben consultar con su profesional de la salud. Para obtener más información, consulte la página de preguntas frecuentes y vacunas contra el sarampión de los CDC .
  • Concientización pública: Los departamentos de salud estatales y locales están trabajando en estrecha colaboración con los proveedores de atención médica, las escuelas y los centros de cuidado infantil en todo el estado para garantizar que sean conscientes de los riesgos y estén preparados para posibles casos de sarampión.
  • Guía para centros de cuidado infantil y escuelas: El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) recomienda a las escuelas, centros de cuidado infantil y organizaciones comunitarias que revisen sus registros de vacunación y se aseguren de que todos los niños y el personal estén al día con sus vacunas. La identificación y la acción tempranas son esenciales en caso de un brote. Para obtener recomendaciones detalladas sobre la vacunación, consulte la página web del NCDHHS sobre el sarampión .
  • Preparación y Monitoreo: Las autoridades de salud pública del estado monitorean de cerca las tendencias en otros estados y a nivel mundial. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) ha emitido directrices para que los profesionales de la salud estén atentos a los síntomas de sarampión y reporten de inmediato los casos sospechosos.

Qué pueden hacer los residentes

  • Asegúrese de que niños y adultos estén vacunados o tengan evidencia de inmunidad contra el sarampión. Para más información, visite la página de los CDC sobre consideraciones para la vacuna contra el sarampión.
  • Esté atento a los síntomas del sarampión, que incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos y un sarpullido rojo que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
  • Si sospecha que usted o su hijo han estado expuestos al sarampión, llame a su profesional de la salud de inmediato. No acuda al consultorio médico ni a urgencias sin avisarles con antelación para evitar la exposición a otras personas.

Lee también: Reportan un caso de sarampión en una persona fallecida en Nuevo México

  • Si planea viajar al extranjero o a un área donde hay un brote conocido a nivel nacional, informe a su proveedor de atención médica sobre sus planes de viaje.

Para obtener más información sobre la prevención del sarampión y los recursos de vacunación, visite el sitio web de NCDHHS y consulte la página dedicada al sarampión y la prevención del sarampión.

Video: CINCO AEROPUERTOS EN EEUU ESTÁN EN ALERTA POR SARAMPIÓN.

Artículos Relacionados

134,495FansMe gusta
18,738SeguidoresSeguir
2,124SeguidoresSeguir
27,548SeguidoresSeguir
746SeguidoresSeguir
9,083SuscriptoresSuscribirte