domingo, abril 6, 2025

Nueva York bailó salsa para celebrar 60 años de vida

Nueva York, NY.- El fin de semana numerosos seguidores de la salsa se congregaron en la ciudad de Nueva York para bailar salsa sin descanso, al tiempo que rindieron un válido tributo a este género, en medio de una pérdida de terreno generacional por el crecimiento del reguetón.

En los años 60′ la salsa nació entre la comunidad hispana de la ciudad de Nueva York. Su origen se da con la fusión de los múltiples ritmos caribeños, que se apoderó de las emisoras, los locales nocturnos y los eventos sociales en la década de los 70′.

Ver más: Lanzamiento del nuevo disco «Moonchild Mixes» de Selena

De esta manera, grupos como las Estrellas de la Fania All Stars, o como los bautizó el popular productor y musicólogo boricua, Richie Viera, dieron a conocer en el mundo a este género musical latino y alegre.

La salsa cumple 60 años y Nueva York lo celebra pese al arrase del reguetón

Seis décadas después de su origen sigue ilusionando a los seguidores en países «ajenos» a esta música como: Japón, Noruega, Austria, Canadá y Alemania, entre muchos otros países. Además convive con géneros musicales más modernos como el reguetón. 

Edwin Rivera, bailarín y director artístico del evento no considera que la salsa esté perdiendo terreno, asegurando que la salsa le salvó la vida. Rivera confesó que, «me perdía en las calles de la ciudad (…) y mi madre me dio a elegir entre tomar clases de salsa o una academia militar».

Por su parte, el español Sami Otazu señaló que el reguetón es una música muy comercial, «destinada a las masas, las ventas y la superficialidad». Por el contrario, comparó al reguetón con la salsa, diciendo que la última «es más auténtica, más pura, musicalmente más compleja».

Ver más: Mejor canción de reguetón de todos los tiempos, según Rolling Stone

Finalmente, Viera subrayó que «La salsa es un genero inmortal y se le puede mezclar con cualquier otro género como ya se ha hecho». Pese a estas fusiones la salsa no pierde su esencia.

En conclusión Viera recordó que la salsa le abrió las puertas a todos los exponentes hispanos. De hecho, cantantes como Marc Antony siguen llevando el género a todo el mundo.

Video: Joseph Palacios de gira como solista con su álbum “Yo Soy”

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
134,495FansMe gusta
18,738SeguidoresSeguir
2,124SeguidoresSeguir
27,548SeguidoresSeguir
746SeguidoresSeguir
9,083SuscriptoresSuscribirte