New York.- Activistas y abogados reiteraron el martes advertencias a millones de indocumentados que aguardan un fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia sobre la Acción Ejecutiva migratoria del prersidente Barack Obama. Precisaron que deben esperar hasta que los magistrados del máximo tribunal de justicia se pronuncien en una de las «ventanas» abiertas durante el mes de junio y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) publique el reglamento final.
Mientras eso no ocurra, dijeron, «no haga nada, no llene nada, ni pague nada a nadie. Si lo hace, puede perder su derecho de permanencia en Estados Unidos». También indicaron que los indocumentados deben ser precavidos ante posibles estafas, y evitar cometer errores que los pongan automáticamente en un proceso de deportación.
“Infórmese de todo lo que está sucediendo con la Acción Ejecutiva», dijo a Univision Noticias Ezequiel Hernández, un abogado especializado en el tema que ejerce en Phoenix, Arizona. “Sobre todo saber en qué fechas podría dictarse el fallo y cómo se enterará la comunidad inmigrante».
Univision Noticias está pendiente de este histórico dictamen que impactará en al menos 5 millones de los 11.3 millones de indocumentados que viven en el país.
Hasta que no se conozca la decisión final de la Corte Suprema y el DHS publique el reglamento de la Acción Ejecutiva, Hernández dijo que los beneficiarios “no deben pagar nada a nadie porque no hay nada que hacer por el momento, solo esperar”.
“Y tampoco le crea a las personas que le digan que si no comienza ahora los trámites usted no va a calificar. En su momento Noticias Univision a través de sus plataformas de TV y digital, y las organizaciones pro inmigrantes, le dirán cuándo y cómo hacerlo», añadió.
El abogado también recomendó a los inmigrantes capturados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) que no firmen una «salida voluntaria» si se encuentra en proceso de deportación. “Apele su caso y pregúntele a un abogado cómo pueden mantener el caso abierto”, para poder entonces calificar para la Acción Ejecutiva.
Otras recomendaciones de Hernández son:
- No cometa crímenes, pórtese bien;
- No mande a traer familiares de otros países porque lo más probable es que este proceso no los incluirá a ellos; y
- No tramite declaraciones de impuestos con información falsa, porque le puede causar más problemas.
Abra bien los ojos
Grupos en todo el país pidieron encender las alarmas y cuidarse de las estafas cometidas por falsos tramitadores o personas no autorizadas por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigraciòn (USCIS, por su sigla en inglés) para realizar trámites.
Las estafas a indocumentados han crecido en los últimos años a niveles que muchos califican de «epidemia», situación que obligó al gobierno federal a reiterar la vigencia de una campaña nacional lanzada en 2011 para combatirla y castigar a los responsables.
Las estafas van desde gestionar un permiso de trabajo hasta pedir la residencia legal permanente sin importar los requisitos, y si el indocumentado califica o no para un beneficio en particular.
El problema no sólo se reduce a la pérdida de dinero por parte de quienes son estafados, sino que el envío de cualquier tipo de solicitud a la USCIS coloca al indocumentado automáticamente en proceso de deportación.
La Florida Immigrant Coalition dijo que el amparo de la deportación contenido en la Acción Ejecutiva comenzará a pedirse iniciarán cuando el DHS abra la ventanilla si la Corte Suprema de Justicia falla a favor de DACA y DAPA.
Activistas en el sur de Florida recomiendan a la comunidad inmigrante que “no den ningún paso legal de inmigración que los pueda poner en riesgo hasta que el máximo tribunal de justicia de la nación confirme la legalidad de la Acción Ejecutiva».
Aliste sus papeles
Activistas proinmigrantes también aconsejan «empezar a ahorrar». El proceso para calificar a la Acción Ejecutiva va a requerir el pago de trámites y gestiones. Y advierten: «Pero en este momento no deben de dar ningún pago a nadie. Simplemente deben ahorrar”.
Además de reunir dinero para el pago de trámites, los indocumentados deben tener a mano la documentación necesaria para probar que se encuentran en territorio estadounidense desde antes del 1 de enero de 2014.
Entre los documentos clave, las organizaciones resaltan:
- Recibos del pago de alquiler o arrendamiendo
- Pagos de la cuenta de energía eléctrica
- Pagos de la cuenta de teléfono fijo o celular
- Expedientes estudiantiles o médicos, etc, que demuestren estadía en Estados Unidos
El Centro de Orientación del Inmigrante (CODI) en Miami, Florida, dijo que “no sólo nos preocupa el fraude a nivel económico, sino que la preocupación más grande es que todos los casos mal procesados terminan incrementando el porcentaje de personas deportadas.
“Existe un problema gigantesco y es cultural. La gente confía en su misma gente y organizaciones con banderas de sus respectivos países de origen son las que normalmente afectan sus connacionales. Tenemos la obligación de continuar educando a nuestra comunidad en prepararse para ese momento tan importante”, señaló el grupo.
La organización dijo además que “nunca se confíe en nadie que le diga que tiene amigos dentro del servicio de inmigración, ni nadie que le ofrezca crear documentos falsos. Desde ese momento las cosas comienzan mal”.
No se convierta en víctima
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés) también está preocupada por las estafas a indocumentados. A través de su página de internet explica cómo evitar la estafa y la deportación. «No se convierta en una víctima de los consultores de inmigración deshonestos, generalmente conocidos como notarios”,indica. “Los consultores de inmigración, los notarios públicos y los notarios no pueden representarle en el proceso de inmigración. Estas personas, especialmente los notarios, se aprovechan de los inmigrantes, quienes muchas veces pertenecen a la misma comunidad que los mismos notarios”.
“¡Los notarios se llevarán su dinero y sus sueños!”, subraya AILA.
Añade que “muchas personas no ciudadanas descubren que nunca recibirán sus beneficios porque un consultor de inmigración o notario no competente que trabaja ilegalmente como abogado de inmigración destruyó sus sueños”.
AILA también ofrece ayuda a inmigrantes víctimas de notarios, y recursos a los abogados que trabajan con las víctimas para ayudarlos a solucionar los delitos cometidos por consultores fraudulentos que ejercen las leyes de inmigración de manera ilegal.