viernes, junio 21, 2024

Ausencia de protección de datos genera persecución del aborto

Charlotte, NC.- La prohibición de derecho al aborto sumado a la ausencia de medidas de protección de datos en Estados Unidos, genera un amplio debate donde solo con una orden judicial la policía podría recibir de empresas tecnológicas los datos que puedan servir para acusaciones de delitos, incluídos el aborto en los estados en que esté prohíbido.

De esta manera, desde mensajes telefónicos hasta búsquedas en Google de un centro de salud reproductiva, pueden ser usados en Estados Unidos para acusar de un delito, incluido el de abortar.

Ver más: Otro estado autoriza la prohibición del aborto

Por ejemplo, en Nebraska un juez recibió un chat privado de Facebook, que sirvió como acusación para un delito de aborto. Proceder que creó un debate por, supuestamente, carecer de ley de protección de datos, sobre todo, en un momento histórico donde estados están restringiendo el derecho al aborto.

La ausencia de protección de datos en Estados Unidos facilita la persecución del aborto

Tanto las páginas web, redes sociales, aplicaciones y los propios smartphones recopilan centenares de millones de datos de los usuarios. Datos a las que las autoridades de Estados Unidos tienen acceso

Esto sucede porque la ausencia de leyes federales o estatales que regulen estrictamente la privacidad de los datos. De este modo, solo una orden judicial es suficiente para que las compañías tecnológicas entreguen datos a la policía. Donde puede revelarse «información muy sensible».

Caitlin Chin, investigadora del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, precisó que las autoridades de Estados Unidos han creado, últimamente, más puentes de comunicación con empresas privadas para obtener datos. Por ejemplo, entre enero y julio de 2021 tanto Google, como Apple y Facebook recibieron 123.000 solicitudes de datos por parte de autoridades policiales y de investigación, según Chin.

Ver más: Primer estado en aprobar ley para restringir el derecho al aborto

Frente a una orden judicial las compañías tecnológicas «no tienen otra opción que acatar», destacó Chin. Como consecuencia, algunas empresas de tecnología, coincidieron en que deberían revaluar la cantidad y el tipo de información que recopilan. Remató Dhin, “Necesitamos límites sobre cómo las compañías coleccionan y almacenan información sobre los individuos”.

Por otro lado, Cynthia Conti-Cook, abogada especializada en derechos civiles, resaltó que «La información más poderosa que más ha sido instrumentalizada en contra de las personas son sus propios pensamientos (…),. Lo que ponen en un mensaje de texto o lo que escriben en un buscador». 

Video: Conozca la opinión de quienes no están de acuerdo con el aborto y por qué

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0