Lima, Perú.- Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), defendió la democracia en la 52 Asamblea General de la OEA, «como única opción» en el continente americano, donde además aprovechó para pedir que «nunca sea sacrificada en ningún altar». Haciendo estrecha referencia a la democracia en un ola de izquierda suramericanas.
En su discurso de inauguración de la 52 Asamblea General de la OEA que se desarrolla en Lima, Almagro precisa, «Debemos creer en la democracia más que nunca. Que esta nunca sea sacrificada en ningún altar (…). La democracia es la única solución, es la que puede y debe dar soluciones a nuestra gente».
Ver más: 52 Asamblea General de la OEA en Perú
La 52 Asamblea General de la OEA, que lleva como lema «Juntos contra la desigualdad y la discriminación» pretende encontrar soluciones para mitigar los males de la sociedad presentes en los 30 estados miembros.
Luis Almagro en la 52 Asamblea General de la OEA, pide que la democracia no sea sacrificada en ningún altar en América
Por su parte, también en su discurso inaugural el presidente de Perú, Pedro Castillo, instó a los países miembros de la OEA a renovar «con franqueza y urgencia» su «apuesta por la igualdad». Al tiempo extendió su invitación a dejar de lado las narrativas de odio. Porque este representa, «un peligro para la convivencia pacífica y democrática» del continente.
En reunión ministerial de @CumbreAmericas en #AsambleaOEA xa implementar acuerdos alcanzados, destacamos compromisos xa fortalecer sistemas de salud, defensa de la democracia, transformación digital, transición energética y protección de ecosistemas y de migrantes.
Mis palabras pic.twitter.com/WaNOtGyYNW
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 6, 2022
En este sentido, Castillo continuó, «Quiero destacar y saludar que la máxima instancia de la OEA se haya propuesto abordar de manera prioritaria la lucha que nos toca librar. Unidos contra la desigualdad y la discriminación (…), que son una amenaza permanente a los valores sobre los cuales los pueblos de las Américas hemos decidido cimentar nuestra convivencia».
Además se habló de elaborar políticas transversales para minimizar las desigualdades y discriminación contra las mujer, acompañado de una política exterior feminista. Así pues, la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Gil también declaró.
Ver más: Anuncios desde Venezuela sobre el ELN y el gobierno de Colombia
Parte de su intervención fue para decir que, «Estamos en una región donde el feminismo todavía es mala palabra. Debemos decir a nuestros estados que reivindiquen la palabra. Que le pierdan el miedo a la palabra».
Finalmente, el nombre del diálogo de alto nivel que junto a políticas de Colombia, Panamá, Perú y Aruba fue nombrado como «Liderazgo de las mujeres en la política internacional para combatir la desigualdad y discriminación de género».
Video: 52 Asamblea General de la OEA desde Lima, Perú