Buenos Aires, Argentina.- Alberto Fernández, presidente de Argentina, hizo el anuncio oficial desde la Casa Rosada, donde se establece la inclusión de la nomenclatura X, para las personas no binarias, es decir, que no se identifican ni con el género masculino ni femenino.
El acto del presidente fue en compañía de los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Ver más: Pedro Castillo oficialmente es presidente del Perú
El Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias busca garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que se «autoperciben» por fuera del binarismo femenino-masculino.
Argentina es el primer país latinoamericano que reconoce el género no binario
Por su parte, en una conferencia, el presidente argentino, dijo, «Esto que algunos ven críticamente es un paso que estamos dando, que espero termine el día que para el DNI a nadie le pregunten si es hombre, mujer o lo que sea.»
🎙"Tenemos la necesidad de abrir la cabeza para darnos cuenta de que hay otras identidades que deben ser respetadas y que existieron siempre, solo que en otros tiempos se ocultaron". El presidente @alferdez en el anuncio de la puesta en marcha del DNI para personas no binarias. pic.twitter.com/juoxdOTL4x
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) July 21, 2021
Al mismo tiempo, continuó, «Es lo es lo que realmente tenemos que conseguir. ¿Qué le importa al Estado saber la orientación sexual de sus ciudadanos o el género que cada uno percibe para sí mismo?».
Se sabe, que en los pasaportes y DNI se incluirá la nomenclatura X para las personas que no se identifiquen con los géneros femenino o masculino.
Asimismo, desde el gobierno de Fernández, comunicaron, «Seguimos ampliando derechos para construir una Argentina cada vez más justa e inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos, para todas y para todes».
Ver más: Cuba: Bachelet y artistas latinos se pronuncian
Este cambio permite cumplir cabalmente con los derechos consagrados por la Ley de Identidad de Género, sancionada en mayo de 2012. Su implementación consiguió que más de 11 mil personas accedieran a la rectificación registral y a su nuevo DNI.
Esta medida tiene alcance universal, es decir, que tanto los argentinos como los extranjeros con la residencia en el país que se autoperciban con un género distinto al masculino o femenino pueden tener su DNI no binario.
Se podrá tramitar el cambio en las sedes del Registro Nacional de las Personas o ante la Dirección Nacional de Migraciones, en caso de las extranjeros.
Video: Venezolanos tienen hasta el 4 de septiembre para enviar solicitud de TPS