jueves, junio 20, 2024

Colombiano captura retratos de latinos para disipar estereotipos

El colombiano Juan Manuel Mejía, conocido como «John Mejía», captura retratos de latinos en Charlotte para disipar los estereotipos hacia los inmigrantes. Mejía llegó en plena adolescencia a los Estados Unidos gracias a los esfuerzos de su mamá, la cual falleció hace 26 años.

Fue en enero de 1985 cuando llega a los Estados Unidos, tenía 12 años de edad. Llegó gracias a su madre, quien luego de perder a su esposo, es decir, el padre de John decide ofrecerles a sus hijos una mejor calidad de vida fuera de Colombia.

«El primer año fue super duro», dijo John al recordar sus inicios en los Estados Unidos. La primera semana que lo inscribieron en la escuela los maestros lo presentaron como John y así fue la transformación de Juan a John, en un nuevo país e idioma.

Nueva York fue su casa por 17 años, allí hizo amistades, estudió, conoció a su esposa quien falleció seis años. En la gran manzana nació su hijo Gabriel Alejandro, su «alma y vida».

John junto a su hijo.

John narró que fuera de las cosas malas por las que ha tenido que pasar, este país le ha dado grandes oportunidades. Ha trabajado en los últimos 22 años con Repertorio Español; una compañía teatral que hace obras latinas, su labor ha sido remota y se siente orgulloso de formar parte de ellos. Vivió un buen tiempo en la Florida y ya lleva más de 15 años en Charlotte, Carolina del Norte aportando a su comunidad.

Creó Latinx Portraits

John ama la fotografía y el año pasado lanzó «Latinx Portraits», un proyecto en el que da a conocer a través de retratos las historias de latinos, aquellos que inspiran a otros, además pretende eliminar estereotipos con los migrantes. En la red social Instagram pueden seguirlo como @latinxportraits

En la web de Latinx/e Portraits destaca los rostros y dice «desde el artista, el estudiante universitario, el ejecutivo, el banquero, el padre que se queda en casa, el vendedor amante hasta el trabajador de la construcción, el objetivo es dar voz a sus historias, resaltar sus contribuciones a la ciudad y, lo más importante, mostrar su humanidad a la comunidad de Charlotte en general».

Este colombiano también ha participado en exhibiciones fotográficas en Vapa Center, ubicado en pleno corazón de Charlotte, galería que le abrió las puertas en la exposición «Los fotógrafos» y pudo compartir con otros talentos de la ciudad.

Para John pensar en su experiencia migrante es pensar en todos esos sacrificios que hizo su mamá, quien pasado sus 40 años se atrevió a conectar con otra cultura, desafiar el idioma y hacer otros oficios por el bien de sus tesoros. Dijo; «a través de esas semillas sembradas el resto de la familia pudo tener oportunidades que quizás en Colombia no hubiésemos tenido, esas semillas han sido abundancia y eso es lo que tenemos que recordar».

Me despido, hasta la próxima historia,

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo

Artículos Relacionados

118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0