Santa Ana, CA.- Los demócratas estatales por el estado de California, propusieron este año abrir el programa de cupones de alimentos financiados por este estado. Los beneficiarios, serían todos los californianos que reúnan los requisitos de ingresos, independientemente de su estatus migratorio.
Actualmente, este programa atiende a unos 35.000 inmigrantes autorizados que no cumplen los requisitos para recibir cupones de alimentos federales.
El costo de la ampliación propuesta, a partir de 2023, sería de unos 550 millones de dólares al año.
Ver más: Biden no detendrá a migrantes embarazadas y lactantes
Pero después de negociaciones con la administración del gobernador, Gavin Newsom, la propuesta se redujo a un proyecto de dos años y 30 millones. Esto actualizaría el programa estatal de ayuda alimentaria para que pueda aceptar solicitudes de algunos de los más de 2 millones de personas indocumentadas en California.
The reality of #climatechange & what we see physically is only one part.
We're facing subsidence issues, the lack of water, the fallowing of land, extreme drought, well failures, rising food costs and fires. @MSNBC @craigmelvinhttps://t.co/HtW5Zc3gBd
— Senator Melissa Hurtado (@Senator_Hurtado) July 12, 2021
Un proyecto de ley, que se está considerando en la capital del estado, ampliaría el beneficio de los cupones de alimentos a los indocumentados una vez que se actualice el sistema y la legislatura haya asignado fondos para la expansión.
California a la vanguardia en la ampliación de ayudas para indocumentados
Por ahora, el estado no se ha comprometido a ampliar el programa. Pero los esfuerzos de los representantes políticos este año ponen a California a la vanguardia en la ampliación de la ayuda alimentaria para residentes sin papeles.
Los activistas dicen que el estado tiene la responsabilidad de ayudar a alimentarlos. Especialmente porque cientos de miles de trabajadores agrícolas indocumentados trabajan en los campos de California, dando de comer al estado y al resto del país.
La senadora estatal Melissa Hurtado -demócrata de Sanger-, dijo, «Están trabajando y arriesgando sus vidas, no sólo por la pandemia, sino ahora mismo por la ola de calor». Quien también es coautora del proyecto de ley. Además, sentenció, «Arriesgan sus vidas para proporcionarnos alimentos. ¿Por qué no vamos a invertir también en ellos?».
El programa sería caro y el estado tendría que pagarlo por completo. Ahora mismo, California cuenta con un superávit de 76.000 millones, pero los ingresos del estado pueden variar de forma brutal.
Además, este estado ya amplió la elegibilidad a indocumentados para cobertura sanitaria Medicaid
California ya ha ampliado la elegibilidad de los inmigrantes indocumentados para su programa de cobertura sanitaria Medicaid. Desde el año pasado, permite que los menores de 26 años participen si cumplen con los requisitos de ingresos, a un costo de unos 450 millones anuales.
Ver más: Estudio revela que ICE violó estándares médicos
A partir de 2022, serán elegibles los inmigrantes indocumentados de 50 años o más, y se espera que los gastos anuales del estado aumenten a 1.300 millones para el año fiscal 2024.
Para tener derecho a los cupones de alimentos en California, la mayoría de las familias tendrían que ganar el 200 % o menos del nivel federal de pobreza según el tamaño de su hogar. Para una familia de cuatro personas, esto significaría ganar no más de 4.368 al mes.
La oficina del gobernador se negó a comentar la propuesta de «Alimentos para Todos» y su financiación, citando las conversaciones en curso para finalizar el presupuesto.
Video: El gobierno de Biden no detendrá a embarazadas ni lactantes