Charlotte, NC.- El martes 22 de abril, trabajadores del Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT), junto a la congresista Alma Adams y otras figuras políticas y sindicales, se concentraron frente al Centro de Gobierno Charlotte-Mecklenburg para exigir condiciones laborales más justas y mayor seguridad en el aeropuerto. La manifestación tuvo como objetivo principal impulsar la aprobación de la Ordenanza de Charlotte para la Seguridad y la Eficiencia (CASE).
Lee también: Aeropuerto CLT: Sexta terminal aérea más transitada del mundo
Durante la jornada, que se desarrolló desde las 11:30 a. m., los manifestantes compartieron testimonios impactantes sobre bajos salarios, falta de beneficios, condiciones laborales riesgosas y alta rotación de personal. Estas situaciones, denunciaron, están afectando no solo la calidad del servicio en el aeropuerto, sino también la seguridad de los pasajeros.
Laura Kelly, agente contratada para asistir a pasajeros en silla de ruedas y menores no acompañados, relató cómo sufrió una lesión empujando dos sillas por una pasarela sin ayuda. “La rotación es tan alta que a veces no hay nadie más disponible para asistir”, expresó, destacando la sobrecarga de trabajo que enfrentan muchos de sus compañeros.
American Airlines, que opera el 89% de los vuelos en CLT y reportó ingresos por $54 mil millones en 2024, fue señalada como parte del problema. Los manifestantes argumentaron que la aerolínea contrata empresas tercerizadas que compiten con presupuestos mínimos, reduciendo así salarios y beneficios para los trabajadores.
Entre los asistentes a la manifestación se encontraron la concejala Tiawana Brown, varios representantes estatales, líderes sindicales de 32BJ SEIU y organizaciones como la Coalición por la Justicia en la Vivienda. También participó Bill McGee, experto en aviación del American Economic Liberties Project, quien respaldó la urgencia de medidas regulatorias.
Lee también: CLT ocupa quinto lugar en detección de armas de fuego en aeropuertos en EE.UU.
La ordenanza CASE propone establecer un salario mínimo, beneficios y capacitación obligatoria para todos los trabajadores aeroportuarios contratados por empresas con licencia para operar en CLT. Según los organizadores, su implementación ayudaría a estabilizar la fuerza laboral y elevar los estándares de seguridad en uno de los aeropuertos más transitados del país.
Desde otras partes de EE. UU., ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Texas y Pensilvania ya han adoptado normas similares, beneficiando a más de 200,000 trabajadores. Ahora, los ojos están puestos en el Concejo Municipal de Charlotte, que deberá decidir si responde al llamado de sus propios trabajadores y ciudadanos.