Washington.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, indicó que estaría considerando proporcionar un alivio migratorio para los extranjeros que están trabajando en el campo y en hoteles.
Esta información la dio a conocer el jueves, en una rueda de prensa, antes de reunirse con su gabinete en la que señaló que «tenemos que cuidar de nuestros granjeros, los hoteles y, ya saben, de varios, varios lugares donde ellos suelen, donde suelen necesitar la gente».
En este sentido, explicó que «un granjero vendrá con una carta relativa a cierta gente diciendo que son excelentes, que están trabajando duro. Vamos a frenarnos un poco para ellos, y luego vamos en última instancia a traerlos de vuelta. Saldrán, van a regresar como trabajadores legales».
🚨 El presidente Trump sugiere que frenará la deportación de migrantes que trabajen como agricultores y en hoteles.
🔴 Mira el gabinete presidencial aquí: https://t.co/gEF6SFAHI1 pic.twitter.com/6pt7bc3TtR
— Claro y Directo (@ClaroyDirecto_) April 10, 2025
Casa Blanca denunció que migrantes indocumentados recibieron beneficios
Por otro lado, la Casa Blanca, denunció en un comunicado que un grupo de “migrantes en la lista de vigilancia terrorista recibieron Medicaid”.
Ver más: Reabren la oficina para víctimas de delitos cometidos por migrantes
“Bajo la administración Biden, era habitual que la Patrulla Fronteriza admitiera en Estados Unidos a extranjeros sin estatus legal y con una revisión mínima. Hasta la fecha, la CBP ha identificado un subgrupo de 6.300 personas con permiso de entrada condicional en Estados Unidos desde 2023, que figuraban en la lista de vigilancia del Centro de Detección de Terroristas del FBI o con antecedentes penales. Estos permisos de entrada condicional han sido cancelados con efecto inmediato”, indicó la Casa Blanca.
En este sentido, destacaron que de este grupo de migrantes, 905 cobraban Medicaid. 41 recibían el beneficio del Seguro de Desempleo. Mientras que otros 22 estaban obteniendo préstamos estudiantiles federales.
Video: Líderes religiosos impulsan una reforma migratoria