lunes, marzo 31, 2025

En Defensa del Consumidor

Por Javier Sierra / Portavoz de Rewiring America

¿Ha notado que su billetera está cada vez más flaca? ¿Que la bolsa de la compra cada vez viene más vacía? ¿Que la carestía de la energía nos debilita cada vez más?

 Usted no es el único. La vida en general está cada día más cara y en 2025 no parece haber luz al final del túnel. El Gobierno Federal estima que para este año:

  • Los precios de los bienes y servicios de las empresas del país aumentarán hasta un 5.4%.
  • La tasa de inflación se mantendrá en al menos un 3%.
  • Los precios de los alimentos se incrementarán en un 3.4%.
  • Y los precios al por mayor de la energía crecerán un 7%.

En cuanto a la energía se refiere, para nosotros los latinos la situación es aún más preocupante. Un estudio de la Universidad de Indiana reveló que dos de cada cinco latinos no ha podido pagar una de sus cuentas eléctricas y al 18% de los consumidores latinos le han desconectado la electricidad al menos una vez. Es decir, la carga energética de los hogares latinos es un 20% más alta que la de los hogares blancos.

Las soluciones y los beneficios necesarios para ayudar a hacer la vida y las finanzas de su familia un poco más brillantes ya existen. Lamentablemente, la administración está tratando de acabar con la financiación del Proyecto de Reembolsos para Electrodomésticos y Eficiencia en el Hogar. Pero, los fondos parecen que están fluyendo de nuevo, lo cual beneficia particularmente a las familias de bajos ingresos.

En el Congreso, también están amenazados importantes créditos fiscales, como el de Mejora de la Eficiencia Energética en el Hogar (25C), el cual hace más económicas estas mejoras—como ventanas y puertas nuevas, aislamientos térmicos o la super eficiente aerotermia para sustituir su calefacción o aire acondicionado.

Estas iniciativas son parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la cual dedica miles de millones para que los consumidores ahorren dinero en sus cuentas energéticas. Pese a los ataques políticos contra esta ley, hay un creciente apoyo republicano para conservar los créditos fiscales en el rubro manufacturero, en el que se están creando buenos empleos para fabricar baterías y vehículos eléctricos.

Estas iniciativas de ahorros no deberían servir para politiquear porque benefician a todo el mundo de manera eminentemente no partidista. Los 50 estados menos Dakota del Sur han recibido la aprobación para lanzar estos programas de reembolsos. Doce estados—incluyendo varios de gran densidad latina como Arizona, California, Colorado y Nuevo México—ya han lanzado sus programas de reembolsos. Y a 15—como Texas, Ohio y Virginia—se les han otorgado fondos tras las elecciones de noviembre.

Estos programas son enormemente populares. En 2023, más de 3.4 millones de familias se beneficiaron de las ventajas de la IRA, recibiendo $8,400 millones en créditos fiscales para electrificar y hacer más eficientes sus hogares. Además, fomentaron la creación de 142,000 trabajos en la economía de energía limpia.

 En resumidas cuentas, los programas de reembolsos logran:

  • Reducir los costos inflacionarios de la energía.
  • Crear empleos locales.
  • Potenciar el sector manufacturero.
  • Y reforzar la red eléctrica y la seguridad energética nacional.

Los consumidores del país enfrentan una gran presión inflacionaria, la incertidumbre de un mercado laboral que se debilita y los rigores de la crisis climática. La Ley de Reducción de la Inflación y sus históricas ayudas y beneficios aprobados por el Congreso constituyen un merecido respiro, especialmente para las familias de ingresos bajos o moderados.

Javier Sierra es 

Artículos Relacionados

134,495FansMe gusta
18,738SeguidoresSeguir
2,124SeguidoresSeguir
27,548SeguidoresSeguir
746SeguidoresSeguir
9,083SuscriptoresSuscribirte