La Corte Suprema de Arizona asestó un duro golpe a los jóvenes beneficiarios del programa de Acción Diferida (DACA) que llegaron a EEUU siendo niños al fallar en contra de conceder matrículas universitarias a precios que pagan los residentes dentro de ese estado a esos estudiantes.
El tribunal argumentó que los jueces acordaron por unanimidad, respaldándose en el fallo del Tribunal de Apelaciones de Arizona, que las leyes federales y estatales vigentes no permiten que los Colegios Comunitarios de (el condado de) Maricopa otorguen tasas del tipo de matrículas de las que disfrutan los residentes dentro del estado para los denominados «soñadores».
Duro golpe a soñadores
«Este es otro claro golpe que viene detrás de otros ataques a los jóvenes inmigrantes en Arizona; es un ataque más de este gobierno que no apoya la educación», dijo a Efe Reyna Montoya, fundadora de la organización Aliento en Arizona.
«Desafortunadamente, la decisión afecta a muchos estudiantes que están en la universidad y en los Colegios Comunitarios; ni siquiera tuvieron la cortesía de esperar lo que va a pasar con DACA«, comentó la también beneficiaria de DACA, encargada de organizar protestas con la comunidad inmigrante como parte de su «lucha» por legalizar el estatus migratorio de los «soñadores».
La corte emitió la orden este lunes para permitir que los estudiantes de los Colegios Comunitarios de Maricopa y el Estado tengan el mayor tiempo posible para planear cómo pagar sus estudios y no se vean afectados por la decisión.
El documento completo que explicará el fallo del tribunal se dará a conocer antes del 14 de mayo, de acuerdo con la orden emitida por la Corte.
Más de 2.000 destinatarios de DACA que actualmente asisten a la universidad comunitaria o a una universidad en Arizona y pagan tarifas dentro del estado se verán afectados con el fallo, ya que las matrículas para los estudiantes fuera del Estado equivalen aproximadamente al triple del costo.
«La esperanza es lo último que muere, no tengo la respuesta de los siguiente pasos, pero sí fe en que las personas que estamos (…) en el lado de la justicia (…) saldremos victoriosas al final de la guerra», comentó la «soñadora».
Reyna Montoya es una de las 30 personas menores de 30 años reconocidas por la revista Forbes gracias a su labor social.