viernes, mayo 9, 2025

Por qué colapsó el puente en Miami?

MIAMI, Florida. – Los cuerpos de rescate todavía trabajaban en los escombros del puente peatonal en construcción que colapsó el jueves en Miami cuando Juan Pérez, director de la policía del condado, informó que se había iniciado una investigación por homicidio.

Y aunque eso no implica que se presenten cargos criminales, las autoridades ya han comenzado a averiguar qué provocó el accidente del puente de unas 950 toneladas que unía la Universidad Internacional de la Florida (FIU) con la ciudad de Sweetwater, en el oeste de Miami, y en el quemurieron al menos 6 personas.

Las investigaciones deberán determinar tanto la causa del accidente como a los posibles responsables, un proceso que Michael Culmo, ingeniero experto en puentes como el que colapsó en Miami, estima que puede extenderse hasta por un año.

¿De quién puede ser la responsabilidad?

En principio, los actores involucrados en la construcción del puente son tres: la FIU, como organización encargada y supervisora de la obra de 14.2 millones de dólares y las empresas que contrató para la obra mediante una licitación: FIGG Bridge Group, la firma que lo diseñó y Munilla Construction Management (MCM), la encargada de la construcción.

Otras dos compañías que fueron contratadas para instalar la pasarela del puente el pasado sábado, Barnhart Crane and Rigging y una subcontrata, BDI, dijeron que su labor se limitó a esa operación y descartaron estar involucradas en el diseño o construcción del puente.

Mientras que la universidad asegura que siguió todos los protocolos, tanto MCM como FIGG se han mostrado abiertas a cooperar con la investigación. La construcción de puentes conlleva técnicas muy específicas. Las dos compañías tienen una amplia experiencia en este tipo de obras, pero ambas hanenfrentado al menos dos demandas por accidentes en estas estructuras, aunque sin víctimas mortales.

¿Qué más se sabe de estas empresas?

MCM es una empresa familiar con sede en Miami fundada por el cubanoestadounidense Jorge Munilla con gran influencia en la política de la ciudad gracias a sus generosas contribuciones a las campañas políticas a nivel local, estatal y federal. La compañía ha participado en numerosos proyectos en EEUU y América Latina, entre ellos la rehabilitación del emblemático Puente de las Américas sobre el Canal de Panamá.

Según publicó el diario The Miami Herald , la familia que creó esa compañía trabajó en la construcción del malecón de La Habana antes de la revolución. En Florida se establecieron en 1983 y actualmente están construyendo una escuela militar en la base estadounidense de Guantánamo.

Promo Puente MIami

La compañía, que cuenta con unos 500 empleados, ganó la licitación del proyecto para levantar la pasarela peatonal en la FIU y se asoció con el grupo FIGG para que ejecutara el diseño.

Con sede en Tallahassee, FIGG ha trabajado en más de 230 puentes en EEUU, es experta en puentes de suspensión como el Leonard P. Zakim Bunker Hill de Boston y el Sunshine Skyway de Tampa Bay. Además, ha diseñado cerca de 35 millas de este tipo de estructuras en el Atlántico y el Golfo de México que “han soportado múltiples huracanes”, según le dijo la propia compañía a Univision Noticias en un comunicado.

¿Qué es exactamente un ‘puente instantáneo’?

El puente se levantó mediante el método de Construcción de Puente Acelerado (ABC, por sus siglas en inglés), un tipo de arquitectura que se estudia en la FIU.

Según la universidad, el método de construcción modular reduce los riesgos potenciales para los trabajadores, los viajeros y los peatones. El ingeniero Michael Culmo, experto en puentes de construcción acelerada y vicepresidente de Transporte y Estructuras de la compañía CME de Connecticut, explicó que esta tecnología lleva unos 15 años usándose y es muy común en países como Holanda o Alemania.

En Estados Unidos también se está convirtiendo en algo muy común y ya hay estructuras como esta en todos los estados «con más de 5,000 en todo el país y un ritmo de construcción de entre 30 y 75 cada año». No obstante, calificó la pasarela peatonal de Miami como “única y muy sofisticada” por sus dos niveles y su gran tamaño y peso.

¿Qué pudo causar el colapso?

El organismo que debe establecer las responsabilidades en este caso es la Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la investigación podría extenderse meses e incluso más de un año. Pero hay algunas pistas que ya pueden empezar a analizarse.

El puente colapsó en su extremo norte, según se puede ver en las imágenes captadas por una cámara de seguridad. Los investigadores de la NTSB revisarán las características del diseño, materiales y las pruebas llevadas a cabo hasta su caída. Por ejemplo, cada tanda de concreto debe ser sometida a prueba durante la construcción.

Expertos consultados por Univision Noticias dicen que puede haber dos causas principales: una falla en el diseño o en los materiales (concreto, cables, tornillos y arandelas) o una suma de los factores anteriores. Los puentes están construidos para que, si una parte falla, no haya un error catastrófico de toda la estructura como pasó en Miami.

Este viernes se supo que, dos días antes de la tragedia, un ingeniero de la constructora FIGG había reportado una grieta en el lado norte de la estructura que no consideraba comprometedora para la seguridad del puente. El reporte fue transmitido a través de un mensaje de voz a un empleado del Departamento de Transporte de la Florida, pero el funcionario estaba fuera de su oficina y no lo escuchó hasta este viernes.

Hasta ahora han sido recuperados los cuerpos de seis personas. Se teme q...

En un comunicado FIGG dijo tras conocerse de la existencia de ese mensaje que «continúa trabajando diligentemente con el equipo de construcción para ayudar a determinar la causa del colapso del puente peatonal que estaba en construcción en la Universidad Internacional de Florida».

Pero los expertos consideran que es pronto para determinar la causa del colapso. «Es una investigación forense. A veces hay una respuesta obvia pero la mayoría de los colapsos responden a múltiples problemas», sostuvo Culmo.

Para continuar con la investigación, la NTSB ha pedido a la población que comparta si tiene videos del accidente que puedan ayudar a determinar la causa del colapso.

¿Qué es un ‘test de estrés’?

El alcalde del condado de Miami, Carlos Giménez, afirmó que el día del accidente se estaba llevando a cabo un «test de estrés» o prueba de esfuerzo de los cables de suspensión, algo que no ha sido confirmado por las compañías involucradas en la construcción.

Los expertos consultados por Univision Noticias aseguraron que todo depende de qué tipo de prueba se estaba realizando ese día. Puede que la prueba no tenga nada que ver con el colapso, aunque la coincidencia suscita dudas.

¿Debieron haber cerrado la avenida para hacer ese tipo de prueba?

El concepto de ‘puente de construcción acelerada’ está diseñado para limitar el número de días que se deben cerrar las carreteras al tráfico (la interrupción desciende de 7 u 8 días en las construcciones habituales a solo un día). «La Construcción de Puente Acelerado (ABC) tiene tremendos beneficios para el público y para salvar vidas cada día», afirmó Culmo.

Artículos Relacionados

137,658FansMe gusta
18,954SeguidoresSeguir
2,218SeguidoresSeguir
30,300SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,360SuscriptoresSuscribirte