Washington.- Legisladores demócratas aseguraron a Univision Noticias que no van a aceptar que se hable del muro fronterizo en las negociaciones con republicanos para aprobar el Dream Act, el proyecto de ley que daría la residencia a poco más de 1 millón de dreamers, de ellos casi 800,000 protegidos por la Acción Diferida del 2012 (DACA).
“No queremos muro”, dijo Jorge Aguilar, vocero de la oficina de la líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (California). “Esta tarde la congresista se reunirá con el speaker (Paul) Ryan para avanzar en las negociaciones”.
La reunión entre ambos líderes, a la que también asistirá el líder de la mayoría republicana, Kevin McCarthy (California).
Por otra parte, fuentes demócratas confirmaron a Univision Noticias que Pelosi y el senador Charles Schumer, líder de la minoría demócrata en la cámara alta, cenarán esta noche con el presidente Trump en la Casa Blanca para hablar de DACA “y otros temas legislativos”.
El Dream Act
El proyecto de Dream Act mencionado por Aguilar corresponde a la iniciativa de ley presentada en juliopor las representantes Ileana Ros-Lehtinen (republicana por Florida) y Lucille Roybal-Allard (California). “Se trata de un plan bipartidista”, dijo la oficina de Pelosi.
La oficina de Ros-Lehtinen dijo a Univision Noticias que el proyecto de ley se mantiene vigente, y que seguirá respaldando los esfuerzos para conseguir los 218 votos necesarios en la Cámara baja para que sea aprobado en el pleno.
Fuentes legislativas no descartan que en los próximos días la Casa Blanca, demócratas y republicanos, anuncien un acuerdo preliminar para aprobar una solución legislativa permanente para los dreamers.
Cancelación de DACA
Las conversaciones entre ambos partidos y la Casa Blanca se dan una semana después de que el fiscal general, Jeff Sessions, anunció la cancelación de DACA. Y de que Trump a través de su cuenta en la red social Twitter le diera un plazo de seis meses al Congreso para legislar sobre el tema (aunque realmente el presidente no puede imponer plazos a los congresistas).
La decisión del gobierno de poner fin progresivamente DACA fue duramente criticado, incluso por el Papa Francisco, quien la semana pasada, durante su gira pastoral por Colombia, pidió al mandatario reconsiderar la orden para proteger las vidas de miles de jóvenes expuestos a ser deportados de Estados Unidos.
Roybal-Allard, una de las patrocinadoras del Dream Act, calificó la cancelación de DACA de “intolerable” e “antiamericano”, porque los afectados son “jóvenes estadounidenses en todos los sentidos”.
“La decisión del presidente de terminar con DACA envía un mensaje escalofriante a las comunidades inmigrantes en toda la nación. Amedrenta sus vidas y las vidas de sus familias”, agregó. Y señaló que el Dream Act “es una ley bipartidista y bicameral que permite a ciertos jóvenes indocumentados estadounidenses obtener una residencia legal permanente y un camino hacia la ciudadanía estadounidense”.