jueves, abril 3, 2025

De regreso a la escuela

Este nuevo periodo escolar que se inicia en agosto 28 2017, cuenta con un flamante superintendente para las escuelas de Charlotte/Mecklenburg, cuya presencia cuenta con planes para el sistema educativo, entre ellos, mirar el estado en que se encuentran los centros educativos, así como también del componente ineludible de la situación de los maestros de escuelas en el área del sur, entre otros objetivos.

Regresar a clases en estudiantes y maestros, no solo conlleva a estos dos grupos sino también a los padres de familia que tienen que seguir coadyuvando en la responsabilidad total de la educación del estudiantado, pero que esta norma debe y tiene que contener una política educativa acorde con valores y principios de la familia; sin estos pilares la educación en el estudiantado recorre un camino equivocado.

La incorporación de los tres elementos: maestros, estudiantes y padres de familia, darán efectividad para obtener una provechosa ganancia en la inversión educativa. Sin embargo, no solo esto es suficiente, también existen otros elementos que hay que observar, como es el comportamiento estudiantil y responsabilidad de padres, los cuales se resumen estrictamente en el mundo que tienen afuera los estudiantes, ejemplo:la tecnología digital y sus consecuencias, cuyas herramientas han construido una red de desviaciones y mal comportamiento estudiantil, cuya peligrosidad está a la orden del día como un menú que se ordena telefónicamente, sin mirar, en muchos casos, las graves consecuencias personales del estudiante. Esta forma o manera de explorar y navegar en las redes sociales,ha hecho que un estudiante tenga un comportamiento preferencial a su criterio que no obedece a una formación educativa sino de una vanidad sin sentido común en su desarrollo intelectual.

El regreso a la escuela, tiene que ser alimentado con profundas reglas educativas, en las que no deben desconocerse sus valores y principios. Hay necesidad de mantener una vocación de maestro para que haya autoridad moral de los educadores hacia los estudiantes. Es y será necesario el diálogo entre los dos actores que permanecen mas tiempo unidos en clases: maestros y estudiantes, que deben sostenerlo con sentido permanente de credibilidad y confianza, para que se consigan sanos propósitos en la enseñanza y el aprendizaje.

La enseñanza educativa tiene que ser dirigida con absoluta bondad familiar, que posibilitaría conocer cúales son los problemas que un estudiante resta en su comportamiento, de tal manera que esta actitud sirva de un puente entre el maestro y padre de familia.

En este nuevo periodo escolar, aspiraremos que lo que se vendrá para estudiantes, padres de familia y maestros, será para seguir sembrando la semilla en terreno fértil.Todos debemos abonar en el sistema educativo porque la mejor inversión en todo ser humano es la educación.

Nuevamente, regresar a la escuela para que estudiantes y maestros permanezcan juntos durante horas de clases, requiere imperiosamente una meditación profunda en trazar una agenda de enseñanza y aprendizaje; ambos sujetos dentro del sistema educativo tienen que ir en la búsqueda de nuevos éxitos; y éstos, están ya diseñados dentro de la tecnología educativa que tiene sus normas; pero es necesaria una investigación mas profunda empleando la psicología de manuales didácticos que tienen que estar a la disposición del sistema sistema escolar,c on el cual los maestros aplicarían una mejor forma de enseñanza hacia estudiantes.

Es necesaria una participación permanente de los padres de familia en las escuelas. Este trabajo como maestro en la enseñanza diaria con sus alumnos,debe estar protegida con un dialogo continuo, para que permita establecerse una absoluta confianza entre si.Nada mejor y mas provechoso es de que exista esa comunicación participativa,con la cual,los tres actores de este escenario educativo,tengan una verdadera imagen, cuyos resultados son y serán para los estudiantes con los que hay que tener una sabiduría inteligente para manejar cada situación que se presente.

El regreso a la escuela,tiene muchos componentes dentro de esos deberes como padres de familia.Primero,no se trata de ser padres autoritarios sino tener autoridad moral para aconsejar y atender esa responsabilidad. Segundo, comunicación permanente, capaz de que con ese diálogo se establezca una amistad como amigos de sus hijos, porque un regreso a clases tiene que significar un éxito familiar e indudablemente también para el sistema educativo,con lo cual,debemos repetir cada año todo ese manual de enseñanza que debemos todos aplicarlo, cuando por cualquier concepto regresamos a la escuela.

Artículos Relacionados

134,495FansMe gusta
18,738SeguidoresSeguir
2,124SeguidoresSeguir
27,548SeguidoresSeguir
746SeguidoresSeguir
9,083SuscriptoresSuscribirte