viernes, julio 4, 2025

EE.UU. y EL Salvador protegerán derecho laboral de inmigrantes

San Salvador.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Gobierno de El Salvador firmaron recientemente un acuerdo para proteger a trabajadores de la discriminación por motivos de su ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen.

Con la firma un memorando de entendimiento (MOU, por su sigla en inglés), la subsecretaria de Justicia estadounidense, Vanita Gupta, y la embajadora salvadoreña, Claudia Canjura de Centeno, se comprometieron a velar por los derechos de los trabajadores.

Así, el Gobierno salvadoreño colaborará para educar a los trabajadores acerca de sus derechos y ofrecer los recursos necesarios para protegerlos, según un comunicado del Departamento de Justicia.

Los empleadores también recibirán formación para asegurar la comprensión de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos (INA, por su sigla en inglés), que prohíbe la discriminación en el empleo por motivos de ciudadanía, estatus migratorio o nacionalidad de origen.

Además, las embajadas y las autoridades de Estados Unidos se coordinarán para procesar las denuncias sobre abusos laborales y simplificar la burocracia para hacerla más rápida y sencilla.

También tomaron parte en el acuerdo las embajadas y los consulados salvadoreños, así como la Oficina del Consejero Especial para Prácticas Injustas en el Empleo Relacionadas con la Inmigración (OSC, por su sigla en inglés), que pertenece a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EUA.

El Salvador tiene 17 consulados en Estados Unidos y este año planea abrir una nueva sede en Denver, Colorado; además, hay planes de abrir dos sedes que refuercen el trabajo del consulado general en Los Ángeles, el que enfrenta la mayor demanda.

Utilidad por TPS

El acuerdo, según el comunicado, “es particularmente útil debido al gran número de nacionales salvadoreños con Estatus de Protección Temporal (TPS), elegibles para vivir y trabajar en Estados Unidos, pero que a veces afrontan discriminación de los empleadores por su estatus migratorio o su nacionalidad de origen”.

Más de 200,000 salvadoreños gozan de TPS, un permiso que las autoridades estadounidenses conceden a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales que frena temporalmente su deportación y les otorga un permiso de trabajo.

El beneficio fue otorgado inicialmente en marzo de 2001, luego de los terremotos que afectaron a El Salvador en enero y febrero.

Desde esa fecha los compatriotas con TPS han solicitado la renovación cada 18 meses y el próximo 9 de septiembre vence la prórroga actual.

El Gobierno de El Salvador informó que ya solicitó oficialmente la décimo primera prórroga de ese beneficio. El anuncio de la prórroga o la cancelación del TPS debe hacerse al menos 60 días antes del vencimiento del programa. Hay optimismo de que se conceda un nuevo periodo de 18 meses a los compatriotas amparados en ese programa.

Artículos Relacionados

143,208FansMe gusta
19,705SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,300SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,889SuscriptoresSuscribirte