viernes, julio 4, 2025

Chat de WhatsApp ayuda a migrantes venezolanos en Miami

Miami.- “Buenas noches, estoy aterrizando en Miami, vengo desde el Táchira (occidente de Venezuela), no sé nada. Si me pueden ayudar a conseguir un trabajo o dónde quedarme se los agradezco. Gracias”.

La notificación del chat de WhatsApp suena a las 8:35 pm de un jueves. Pero puede ocurrir en la madrugada del domingo, al mediodía de un lunes o en cualquier instante, porque en este grupo decidieron que no hay reglas ni restricciones como en otros. No hay horarios ni temas y por eso las 256 personas que están allí interconectadas lo distinguen del resto.

Hay por lo menos nueve grupos que a través de textos, fotos, promociones, audios, mantienen comunicados a los migrantes venezolanos en Miami. Cada uno suele estar al máximo de 256 participantes, aunque en ocasiones se cambian de grupo y dejan el cupo a un recién llegado. Algunos repiten en uno y otro porque no quieren perderse ninguna información.

Jenny Rojas es la administradora principal de esos nueve chats. Se encarga de admitir y establecer las reglas de uso de cada red. “Venezolanos unidos” fue el primero que creó. “El 10 de agosto de 2016 cumple un año, y lo vamos a celebrar”.

Luego nacieron “Venezolanos en Miami”, “Venezolanos en Miami 2”, “Venezolanos somos todos”, “Venezolanos en USA”, “Venezolanos en Betel” (significa Venezolanos en la casa de Dios), “Venezolanos en Betel 2” , “Venezolanos unidos 1” y “Yo soy venezolano”. A razón de uno por mes, aproximadamente.

Pero además de los de Miami, Rojas cuenta con chats en Orlando, Nueva York, Oklahoma y otros destinos dentro de Estados Unidos. Sí, también para venezolanos.

Mónica Bolívar es una de las administradoras que ayuda a Rojas en “Venezolanos unidos”. Está preocupada particularmente por la última ola migratoria. “En los últimos cuatro meses lo que estamos viendo es la desesperación de la gente que se viene sin saber qué se va a encontrar aquí, con poco o nada de dinero, sin conocer a nadie. Pasan mucho trabajo, y con niños”.

No es una simple sensación de Bolívar, durante el primer trimestre de 2016 se dispararon las solicitudes de asilo político de venezolanos en Estados Unidos, que ya venían en aumento desde 2014. Según la estadística de USCIS , en febrero de este año Venezuela saltó al primer lugar en esas peticiones en el país norteamericano con 1,142 casos, 13 más que China que históricamente ha encabezado la lista de los primeros diez, seguida de los centroamericanos.

Artículos Relacionados

143,208FansMe gusta
19,705SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,300SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,889SuscriptoresSuscribirte