miércoles, febrero 5, 2025

Clinton y Sanders y su postura sobre inmigración

Washington.- Cuando Hillary Clinton y Bernie Sanders se vean las caras este miércoles 9 de marzo en el único debate presidencial transmitido por una cadena en español, intentarán mostrar quién de los dos hará más por los indocumentados si llegan a la Casa Blanca. Y tomar más distancia de los republicanos para conseguir el mayor número de votos latinos posibles.
El Debate de los candidatos demócratas será transmitido por Univision a partir de las 9PM Este /6PM Pacífico con traducción simultánea en español. El evento es organizado por la división de Noticias de Univision Communications, Inc. (UCI) conjuntamente con el diario The Washington Post.

Tanto Clinton como Sanders coinciden en el tema migratorio. Ambos urgen una reforma migratoria sabiendo que, por ahora el debate se encuentra estancado por falta de voluntad política bipartidista en el Congreso. Y, como lo ha hecho en los últimos tres años el presidente Barack Obama, anuncian que usarán el mismo poder ejecutivo para dar alivio temporal a los indocumentados.

Sin embargo, la notificación anticipada del uso de la acción ejecutiva demuestra que el futuro de la reforma migratoria sigue siendo incierto, y que las medidas alternas no reparan un problema que tiene a 11.3 millones de indocumentados al borde de la deportación, y a millones de familias viviendo bajo la amenaza permanente de la separación forzada.

¿Qué proponen Clinton y Sanders? ¿Cuál de los planes o propuestas migratorias de ambos candidatos demócratas es mejor? ¿Harán lo mismo que ha hecho Obama en lo que va de sus dos mandatos presidenciales? ¿Continuarán las deportaciones?
Estas con las principales ofertas de campaña.

Clinton:
Asegura que Estados Unidos necesita una reforma migratoria integral con camino a la ciudadanía que incluya, además, seguridad fronteriza. Y sugiere un plan similar al ventilado en el Senado en 2006 y que patrocinó junto con el ya desaparecido senador Edward Kennedy (demócrata por Massachusetts.

El plan abría una ruta para legalizar a la mayoría de los indocumentados segmentándolos en tres grupos y a cada uno lo trataba de manera diferente dependiendo del tiempo que llevaban en el país. También exigía carecer de antecedentes criminales, pagar una multa, tener un trabajo fijo y hablar inglés.

Sanders:

Apoya una reforma migratoria similar como la aprobada por el Senado el 27 de junio de 2013 y que es similar a la mencionada por Clinton. El proyecto, basado en un fuerte componente de seguridad fronteriza, incluyó un camino a la ciudadanía para indocumentados que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010, carecen de antecedentes criminales, pagan impuestos, multas y hablan inglés.

Los beneficiarios, señala, entrarían en un proceso de residencia provisional por 10 años al término de los cuales podrían pedir la residencia permanente y, tres años después, serían elegibles para gestionar la ciudadanía. Total 13 años como mínimo. Sanders reduce la espera a sólo 5 años. El proyecto fue detenido por la Cámara de Representantes.

El senador de Vermont también promete que bajo su Administración –de ser nominado y gana los comicios de noviembre- priorizar la modernización del tema migratorio. Y que si el Congreso no actúa, tomará acciones ejecutivas “profundas” en los primeros 100 días. Sugiere además utilizar la movilización social para “asegurar que el Congreso actúe en apego a lo que desea la mayoría de los estadounidenses”, es decir, una reforma migratoria que legalice a loa indocumentados.

Artículos Relacionados

133,374FansMe gusta
18,687SeguidoresSeguir
2,099SeguidoresSeguir
27,348SeguidoresSeguir
748SeguidoresSeguir
9,020SuscriptoresSuscribirte