martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3785

La flor que parece un beso: Psychotria Elata

Este precioso par de labios rojos pertenecen a una planta conocida como Psychotria Elata, una planta tropical que se encuentra en las selvas de los países de América Central y del Sur como Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador. Cariñosamente, Psychotria Elata es llamada Labios de Mujer.

La planta parece haber evolucionado en su forma actual para atraer a los polinizadores, incluyendo colibríes y mariposas. Las brácteas son “besables” por un corto tiempo, hasta que abran para dar paso a sus flores retoños.

Ganadores de la edición 88 de los Oscar

0

Hollywood.- La ceremonia de los premios Óscar se inició este domingo con el primer premio para la película Spotlight con Mejor Guion Original.

El reconocimiento fue para Josh Singer y Tom McCarthy, quienes escribieron este filme que trata de la investigación periodística que realizó el Boston Globe sobre las denuncias de los abusos de sacerdotes de la Iglesia Católica en esa comunidad.

Thomas McCarthy dedicó el Óscar a los periodistas que fiscalizan a los poderosos.

Esta es la lista de nominados y ganadores de la 88 edición de los premios Oscar. Los ganadores son los que están destacados:

 

Mejor película

 «Spotlight» (Ganadora)

Mejor actor

Leonardo DiCaprio, «The Revenant»

 

Mejor actriz

Brie Larson, «Room»

 

Mejor actor de reparto

Mark Rylance, «Bridge of Spies»

 

Mejor actriz de reparto

Alicia Vikander, «The Danish Girl»

 

Mejor dirección

«The Revenant», Alejandro G. Iñárritu

 

Mejor guión original

«Spotlight», Josh Singer y Tom McCarthy

 

Mejor guión adaptado

«The Big Short», Charles Randolph y Adam McKay

 

Mejor diseño de vestuario

«Mad Max: Fury Road», Jenny Beavan

 

Mejor diseño de producción

«Mad Max: Fury Road», Colin Gibson y Lisa Thompson

 

Mejor maquillaje y peluquería

«Mad Max: Fury Road», Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin

 

Mejor fotografía

«The Revenant», Emmanuel Lubezki

 

Mejor edición

«Mad Max: Fury Road», Margaret Sixel

 

Mejor edición de sonido

«Mad Max: Fury Road», Mark Mangini y David White

 

Mejor mezcla de sonido

«Mad Max: Fury Road», Chris Jenkins, Gregg Rudloff y Ben Osmo

 

Mejores efectos visuales

«Ex Machina», Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett

 

Mejor corto animado

«Bear Story», Gabriel Osorio y Pato Escala

 

Mejor película animada

«Inside Out», Pete Docter y Jonas Rivera

 

Mejor corto documental

«A Girl in the River: The Price of Forgiveness», Sharmeen Obaid-Chinoy

 

Mejor película documental

«Amy», Asif Kapadia y James Gay-Rees

 

Mejor corto de ficción

«Stutterer», Benjamin Cleary y Serena Armitage

 

Mejor película extranjera

«Son of Saul», Hungría

 

Mejor canción original

«Writing’s on the Wall» («Spectre»), Jimmy Napes y Sam Smith

 

Mejor banda sonora original

«The Hateful Eight», Ennio Morricone

‘Deadpool’ sigue liderando en la taquilla

0

New York.- La película de superhéroes ‘Deadpool’ lideraba la taquilla de Estados unidos y Canadá durante el fin de semana de los premios Óscar, seguido de lejos por ‘Dioses de Egipto’ en un segundo puesto que decepcionó, según estimaciones de la industria cinematográfica de este domingo.

La película de acción ‘Deadpool’, basada el personaje de los cómics de Marvel protagonizado por Ryan Reynolds, recaudó $ 31,5 millones durante este fin de semana, y se estima acumulará un total 286 millones de dólares desde su estreno hace tres semanas según la firma especializada Exhibitor Relations.

A su vez, «Dioses de Egipto» – una producción de 140 millones de dolares que la productora Lionsgate esperaba fuera un éxito – podría ser el primer fiasco del año. La cinta solo logró recaudar 14 millones de dólares durante este fin de semana.

El tercer puesto lo logró ‘Kung Fu Panda 3’ -una comedia animada que narra las aventuras del oso panda Po- generó 9 millones de dólares.

Por detrás quedó «Risen» («La resurrección de Cristo»), una película bíblica que narra la Resurrección vista a través de los ojos de un oficial romano, con 7 millones de dólares recaudados durante su segundo fin de semana.

La comedia deportiva ‘Eddie the Eagle’ (‘Volando Alto’), de Fox, llegó en quinta posición en su fin de semana de estreno con ventas por 6,3 millones de dólares. Cuenta la historia del esquiador británico Michael «Eddie» Edwards, quien se transformó en un héroe popular al terminar último en los Juegos Olímpicos de invierno de 1988.

Venezuela prioriza sector agroalimentario ante emergencia económica

0

Caracas.-  El gobierno venezolano impulsa desde hoy nuevas medidas en el sector agroalimentario, considerado clave entre otros 13 ejes programáticos para enfrentar una emergencia económica.

De acuerdo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, con ese objetivo inicia labores la recién creada Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana, que debe garantizar suministros a las ciudades, sobre todo de hortalizas y frutas.

En ese sentido, el jefe de Estado puso en marcha la víspera desde Caracas el llamado Plan de los 100 días, en alusión a una primera etapa, que involucra en la producción y distribución de estos alimentos a sectores como estudiantes, mujeres, militares, las comunidades y organizaciones sociales y políticas.

Asimismo creó la alianza entre el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, que llamó a estimular prácticas de autogestión en las urbes para el sustento básico de sus moradores.

Por otra parte, Maduro activó el Registro Nacional de Agricultura Urbana, el que en menos de una hora recibió datos de casi 400 colectivos y empresas asociadas a este tipo de producción de alimentos.

Maduro autorizó además millonarios recursos financieros destinados al Plan de los 100 días para la Siembra Urbana y con la finalidad de financiar campañas informativas y comunicacionales sobre esta esfera.

Para el dignatario este nuevo frente podría convertir a las ciudades de la nación suramericana en centros de revolución productiva desde los barrios, los urbanismos, las comunidades y los centros de enseñanza.

De igual manera alertó que la producción agrícola urbana debe ampliarse desde los hogares a los mercados comunales y comunitarios. Asimismo, llamó a dejar atrás el antiguo modelo rentista petrolero y avanzar hacia uno productivo, con la participación de los movimientos sociales.

«Pongámonos a sembrar y a cosechar lo mejor que tiene el pueblo de Venezuela, que es su amor, y convirtamos el amor en producto, en huertos, en centros de producción», añadió.

Maduro destacó que al proyecto se integran representantes de toda la sociedad y en particular enfatizó en el papel de 13 mil 600 unidades de producción, organizadas por estructuras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela.

También explicó que esta esfera es cardinal en la estrategia de la nueva Agenda Económica Bolivariana que incluyó inversiones en la pesca y la acuicultura.

Además resaltó la activa incorporación a estos planes agroalimentarios de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en más de 400 unidades de producción como parte de otro plan llamado Zamora-Bicentenario.

En una primera etapa, el Plan de los 100 días comienza de manera prioritaria en las ciudades de Caracas (Distrito Capital), Los Teques (estado de Miranda), Barquisimeto (Lara) y Maracaibo (Zulia).

El programa se inicia también en urbes como Barcelona (Anzoátegui), Valencia (Carabobo), Mérida (Mérida) y Maracay (Aragua).

Como prioridad sobresale el cultivo de mil 200 hectáreas con 13 rubros, entre ellos acelga, cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga.

Eliminación de visa para turistas chinos en Ecuador resalta nexos

0

Beijing.-  La decisión de eliminar el requisito de visa de turista a ciudadanos chinos que deseen ingresar a Ecuador se basa en las excelentes relaciones bilaterales, aseguró hoy el embajador de la nación suramericana aquí, José María Borja.

El diplomático reconoció que la medida, que entra en vigor este 1 de marzo, es aplicada también por países desarrollados para atraer al mercado chino dado que este gigante asiático se ha convertido en el país que más turistas envía a diferentes partes del mundo.

La decisión ecuatoriana está orientada sobre los principios constitucionales de movilidad humana y asentada en el acuerdo ministerial 027 fechado el 24 de febrero, detalló.

En ese sentido explicó que Ecuador eximirá el requerimiento de visa de ingreso a los ciudadanos chinos para entradas, salidas o tránsito a través del territorio suramericano por una estadía de máximo 90 días, durante cada periodo de un año, contada desde la fecha de su primera entrada hasta la de su partida definitiva.

Sin embargo esclareció que esa normativa está relacionada solo con actividades de la llamada industria sin humo o a fines no lucrativos, mientras que para aquellos que buscan fuente de empleos o establecer negocios se mantiene el requerimiento de visado.

Ante el reto que supone el turismo chino, el diplomático explicó que en su país ya se implementaron iniciativas que satisfagan las necesidades de esta población con una cultura ancestral y muy diferente al resto del mundo.

El turismo atrae muchísima mano de obra, obliga a una serie de exigencias y especialización. El año pasado más de 15 mil chinos visitaron Ecuador, y para ello se adiestró a más intérpretes, se especializaron e incorporaron en medianos y grandes hoteles servicios de comida china principalmente en los desayunos, se capacitaron guías y traductoras que hablen el mandarín, dijo a esta Agencia de Noticias.

Como fin de esta estrategia consideró que mientras más riqueza genere la también llamada industria del ocio, el pueblo disfrutará de más ganancias.

Según el representante plenipotenciario ecuatoriano, en la actualidad 390 ciudadanos de su país estudian mandarín en universidades chinas, mientras se ha ampliado el número de plazas para la escuela de Confusio en la Universidad de San Francisco en Quito, así como en otras escuelas privadas y politécnicas para el aprendizaje de ese idioma.

Por último resaltó el reciente lanzamiento en diciembre pasado del vuelo directo La Habana-Beijing, haciendo una escala técnica en Canadá, y que ayudará sin dudas a incrementar el turismo en Latinoamérica, y en Ecuador.

Además de ser un estímulo positivo para el incremento de flujos turísticos de ciudadanos chinos al Ecuador, la disposición beneficiará a las empresas nacionales del sector, concluyó.

Texas, el epicentro político del Supermartes

El Paso.- Texas es el premio mayor del famoso Supermartes que se celebrará el 1 de marzo próximo en Estados Unidos. Con 155 delegados para los republicanos y 252 para los demócratas, el Estado puede sepultar o resucitar a los sobrevivientes de la atípica carrera presidencial de 2016.

Everything is big in Texas” “Todo es grande en Texas”, es una frase que caracteriza al Estado y las elecciones primarias no son una excepción. Los precandidatos de ambos partidos han invertido fuerte para ganar localmente.

Hay mucho en juego. En el lado demócrata la favorita de las encuestas es la ex-secreataria de estado Hillary Clinton, quien la semana pasada repletó Texas Southern University en un evento realizado tras su victoria en Nevada.

La exprimera Dama partió su discurso recordando su pasado local. “La última vez que estuve aquí fue para honrar a Bárbara Jordan”, dijo, recordando a la activista de derechos civiles y una de las primeras legisladoras afroamericanas que representó a Texas. “Ella fue alguien que tuve el privilegio de conocer y con quien trabajé, para levantar la alarma sobre los asaltos de los republicanos en contra de los derechos civiles a lo largo de Estados Unidos”, agregó.

Las palabras de Clinton no fueron una coincidencia. Reflejan un esfuerzo por recordarle al Estado su récord local y con ello reforzar el voto de afroamericanos y latinos.

En octubre lanzó el Consejo de Liderazgo de Texas, con más de 90 demócratas en la lista. Estas últimas semanas ha recibido otras 50 declaraciones de apoyo de figuras locales. Periódicos como Dallas Morning News y Houston Chronicle le han dado su apoyo. Organizaciones hispanas como Tejano Democrats y Mexican-American Democrats de Texas también se inclinaron a su favor.

La precandidata demócrata tiene oficinas en San Antonio, Austin, Dallas y Houston. Durante los últimos días antes de la primaria, personal pagado reforzará centros que actualmente operan con voluntarios en El Paso, el Valle de Río Grande y Corpus Christi. “Casi todos los días tenemos un banco de llamados en español”, cuenta Ana Builes en la oficina de Clinton en Houston. “Cuando hablo con la gente entienden que no se pueden quedar en casa. Estoy muy orgullosa de Hillary, ella nunca ha parado de pelear. Quiero tener la primera mujer Presidente”, agregó.

El ex-presidente Bill Clinton visitó el estado la tercera semana de febrero, específicamente Laredo y Dallas. La última encuesta de Public Policy Polling mostró a la exsecretaria de estado con 23 puntos sobre Bernie Sanders en Texas.

A pesar de esto el senador de Vermont podría dar una sorpresa en el Estado. Su campaña tiene una fortaleza sobre Clinton. “Estamos trayendo mucha gente nueva, que nunca antes ha votado. Tenemos miles de voluntarios, es el poder de la gente, de donaciones pequeñas”, explicó Jacob Limon director estatal de la campaña de Sanders.

Las oficinas de la campaña en pleno barrio residencial de Houston, una casa iluminada, repleta de jóvenes, llaman la atención de todo el que pasa. “Hemos trabajado en bancos de llamado para hablarles a los votantes sobre las ideas de Bernie. Lo que ves acá, esta casa llena de jóvenes, ocurre todas las noches”, explicó Theresa Haas encargada de la oficina de Sanders en Houston desde diciembre.

La campaña de Sanders llegó a Texas en noviembre de 2015. Actualmente cuenta con siete oficinas en Texas, en ciudades como San Antonio, Dallas, El Paso, entre otras. Aunque la mayoría de los congresistas demócratas federales y estatales apoyan a Clinton, Sanders ha logrado el respaldo de algunos como el demócrata progresista Jim Hightower, ex Comisionado de Agricultura de Texas. También cuenta con la congresista estatal Marisa Márquez de El Paso.

Sanders visitó Texas en julio de 2015 y se espera que haga otra parada antes del Supermartes, pero su campaña aún no confirma una visita. En un Estado como Texas el mensaje en contra de la influencia del dinero en política, Wall Street y la inequidad social tiene llegada.

¿Triunfo de Cruz?

En el lado republicano el senador de Texas Ted Cruz es el favorito para ganar el Estado. Pero lo que antes se anticipaba como una victoria contundente, hoy está en duda. “Cruz ganará el Estado, pero el margen es incierto. Probablemente tenga una victoria modesta y eso no es suficiente para Texas donde tiene su oficina central y su cuna de representación legislativa”, aseguró Mark Jones, analista político de la Universidad de Rice.

Según la última encuesta de Real Clear Politics realizada a finales de enero, Cruz tiene un 34% de apoyo, seguido por Donald Trump con un 27% y Marco Rubio con un distante 9,7%. Esta semana el gobernador Greg Abbott entregó su respaldo a Cruz. En un video destacó los valores conservadores del senador. El vicegobernador Dan Patrick del ex-gobernador Rick Perry  también lo apoyan. Un cuarto de los republicanos que representan a Texas en el Congreso federal y cerca de la mitad de los legisladores estatales conservadores están detrás de Cruz.

El senador tiene su oficina central en Texas y planea llegar al Estado el 29 de febrero donde visitará Houston, Dallas y San Antonio. El 1 de marzo estará en Stafford, Texas. Mientras tanto, su esposa Heidi visitará diferentes ciudades en el Estado desde el 26 al 28 de febrero, donde estará en restaurantes y oficinas del partido republicano.

Por su parte, Rubio lanzó su equipo de liderazgo este mes en Texas. El senador ha conseguido el apoyo de personalidades influyentes en el Estado. La campaña de Rubio envió personal a reforzar los estados incluidos en el Supermartes y planean tener una presencia fuerte en Texas, aunque no especificaron cifras.

Luego del debate republicano en Houston este jueves, Rubio tendrá un evento el 26 de febrero en Dallas, donde ha concentrado sus esfuerzos para avanzar en la primaria. El senador de Florida espera ser el heredero natural de los donantes de Jeb Bush  a nivel local, igual que de sus votos. Sin embargo, por ahora la balanza no ha cambiado a su favor.

La campaña del millonario Donald Trump ha mantenido un perfil bajo en Texas. Consultados por EL PAÍS aseguraron que no había nadie disponible para hablar sobre sus esfuerzos en el Estado. El año pasado Trump contrató al consultor republicano Corbin Casteel como director estatal, pero este año fue reemplazado por Joshua Jones, quien ya era parte de la campaña.

Según la profesora de ciencia política en la Universidad de Houston Nancy Young, Texas en particular ha sufrido un giro importante del Partido Republicano hacia la extrema derecha y eso explica cómo ahora candidatos como Cruz y Trump tienen fuerza en el ámbito local. “Este cambio se explica con dos palabras: Barack Obama. El efecto de la última presidencia ha llevado a una radicalización de los votantes y eso ha llevado candidatos moderados como Jeb Bush a desaparecer”, comentó.

Una nueva realidad que llegó para quedarse, según Matt Barreto profesor de ciencia política de UCLA y cofundador de Latino Decisions. “La vieja teoría era que Trump descendería mientras más candidatos se bajaran de la carrera y los votantes se inclinaran por un candidato como Rubio. Pero eso está claramente equivocado, el Partido Republicano necesita darse cuenta de que es muy probable que Trump sea su candidato”, explicó.

El 16 de febrero se abrió la votación temprana y en comparación con 2008 la participación se ha duplicado en los 10 condados principales del estado llegando a 41.508. Será un Supermartes en grande, como suele ocurrir en Texas, de eso no hay dudas.

Capturan 106 ejemplares en caza de serpientes pitón

Florida.- El programa de caza de serpientes pitón que se desarrolló durante un mes en el parque nacional de los Everglades de Florida cerró con 106 ejemplares capturados, informó la   comisión para la conservación de la fauna y la pesca del estado.

En esta edición del programa, que busca reducir la presencia de estos reptiles invasores en esta zona del sur del estado y que se celebró entre el 16 de enero y el pasado 14 de febrero, la serpiente más larga que se logró capturar fue de 15 pies de largo (4.5 metros).
El cazador de este ejemplar, Bill Booth, procedente de Sarasota, al norte del estado, y su equipo capturaron además otra treintena de ejemplares.

En la edición de este año se registraron más de 1,000 personas procedentes de 29 estados del país y que en esta ocasión contaron con la ventaja de poder desplazarse por una extensión mayor de terreno que en la primera prueba, en 2013 y en la que se cazaron 68 ejemplares.

Además de la mayor extensión de terreno, los cazadores contaron con la ventaja de las frías temperaturas que se vivieron varios días en el sur de Florida, dado que los reptiles salen a las carreteras y a tomar el sol.

La FWC organiza el concurso Python Challenge para reducir la presencia de serpientes pitones birmanas que pueden alcanzar los 26 pies de largo (ocho metros) y están arrasando la fauna autóctona del delicado ecosistema de los Everglades.
Las serpientes pitón han hecho que en algunas áreas de los Everglades la población de mamíferos como ratones de campo, comadrejas, mapaches o conejos haya descendido hasta un 99% y se teme que acabe con buena parte de la fauna salvaje de un ecosistema en el que se invierten millones de dólares para mantenerlo y protegerlo.

Se cree que las pitones birmanas constrictor, naturales de China, India y Malasia, llegaron a los Everglades al ser liberadas a propósito por personas que las tenían como mascotas o involuntariamente tras el paso del huracán Andrew en 1992.

Doce personas mueren al caer autobús en México

Durango.- Doce personas han muerto este fin de semana al caer el autobús en el que viajaban por un barranco de 45 metros de profundidad en el estado de Durango, en el norte de México, según han informado este domingo las autoridades locales.

El accidente ocurrió en el municipio de Mapimí (Durango). Los pasajeros eran miembros de la Iglesia Apostólica de la Fe de Jesucristo de Goméz Palacio y volvían de un viaje turístico.

En el vehículo viajaban 40 personas de las que no se ha especificado el número de heridos pero sí que aquellos afectados por la caída han sido trasladados a los hospitales cercanos, ha revelado el departamento de Protección Civil.

«Lamento profundamente la pérdida de vidas humanas en el accidente de tráfico ocurrido ayer sábado, mis condolencias a las familias afectadas», ha declarado el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, también ha lamentado el suceso, a través de su cuenta de Twitter, y ha expresado sus condolencias para los familiares de los fallecidos.

Guatemala halla 100 kilos de cocaína en un contenedor

Ciudad de Guatemala.- Las autoridades de Guatemala decomisaron este domingo 100 kilos de cocaína, en un puerto sobre el Caribe, que estaban ocultos en tres maletas en el interior de un contenedor procedente de Panamá, informaron fuente oficiales.

«Los fiscales localizaron tres maletas que contenían en total 100 paquetes que al realizar la prueba de campo preliminar dio resultado presuntivo positivo para cocaína», indica un comunicado del Ministerio Público (Fiscalía General).

El procedimiento estuvo a cargo de la Fiscalía contra la Narcoactividad que incautó la droga luego de la inspección de un contenedor en el puerto Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal, sobre el Caribe a unos 300 km al noreste de la capital guatemalteca.

En tanto, agentes de la Policía Nacional Civil indicaron a periodistas locales que las maletas fueron halladas durante una inspección en un contenedor procedente de Panamá que venía a bordo del barco Chaser.

Centroamérica es un territorio estratégico para las operaciones de tráfico de drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

Washington calcula que 90% de la cocaína que se consume en Estados Unidos pasa en todo tipo de vehículos, avionetas, lanchas y hasta submarinos por México y Centroamérica.

Manchester City campeón de la Capital One Cup

0

Inglaterra.-  El Manchester City comandado por el chileno Manuel Pellegrini ganó la Copa de la Liga inglesa este domingo en Wembley al batir al Liverpool en penales por 3-1 tras haber finalizado los 90 minutos y la prórroga con 1-1 en el marcador, con una actuación estelar del arquero argentino Willy Caballero, que paró tres lanzamientos en la tanda de penales.

Antes de que el arquero de 34 años se convirtiera en el héroe de la cuarta Copa de la Liga del City, el brasileño Fernandinho había adelantado al equipo de Manchester en el minuto 49 y su compatriota Coutinho empató para el Liverpool (86m).

Habitual suplente de Joe Hart en la Premier League, Caballero se exhibió en la tanda de penales con tres paradas espectaculares a lanzamientos de los brasileños Lucas Leiva y Coutinho, y ante el de Adam Lallana.

Por el Liverpool sólo consiguió marcar el alemán Emre Can, con un disparo de panenka en el primer lanzamiento. Por el City lo hicieron el español Jesús Navas, el argentino Sergio Agüero y el marfileño Yaya Touré, mientras que Fernandinho lanzó al poste.

Antes de llegar a los penales el partido fue una batalla que comenzó a bajo ritmo pero que se aceleró en la segunda mitad, cuando Fernandinho abrió el marcador tras un pase de Agüero, el jugador más destacado del City, líder de todas las acciones ofensivas.

Los jugadores dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini tuvieron varias oportunidades para sentenciar, pero las desaprovecharon y dieron vida al Liverpool.

Finalmente Coutinho, tras un disparo al poste de Lallana, remató a las mallas y llevó al partido a la prórroga.