Charlotte, NC.- La ciudad de Charlotte se prepara para recibir una nueva edición del Ciclo de Cine de Impacto Comunitario, el sábado 3 de mayo, con una jornada dedicada exclusivamente a reflexionar sobre la salud mental desde una mirada cultural, artística y espiritual. Esta será la tercera vez que el evento aborda esta temática con profundidad, sumando voces expertas y propuestas que invitan a pensar y sanar en comunidad.

La jornada comienza a las 11:00 a. m. con una experiencia poética a cargo del autor Luther Kissam, quien presentará fragmentos de su obra ¿Te he contado sobre mi superpoder?. La poesía abre paso a una presentación musical en vivo (artista por confirmar) que busca conectar emocionalmente al público y crear un ambiente de apertura para lo que viene.
Lee también: Brindarán atención de salud mental virtual gratuita a estudiantes
A las 11:30 a. m., los asistentes verán el documental «Religión, filosofía y salud mental en los afroamericanos» (2024), una producción reciente que expone cómo estas tres dimensiones influyen —y muchas veces condicionan— el acceso y tratamiento de la salud mental en comunidades históricamente marginadas.
El momento central del evento se dará entre las 12:30 y la 1:15 p. m., cuando una mesa redonda reunirá a figuras clave como la cineasta Alexus Rhone, el consejero clínico John Goodwin, el pastor Dr. Josh Scott, y el reverendo Dr. de’Angelo Dia, director de Educación y Participación Comunitaria del Instituto de Psicología y Humanidades. La conversación será moderada por John Burton, Jr., y abordará con claridad y cercanía los desafíos, tabúes y caminos posibles para cuidar la salud emocional.
El cierre del encuentro, entre la 1:15 y las 2:00 p. m., ofrece una feria de recursos con la participación de organizaciones comunitarias como NAMI Charlotte, MHA of Central Carolinas, Village Heartbeat, Finding Inspiration Foundation y otras que trabajan activamente en la promoción del bienestar mental.
Lee también: NCDHHS mejora la atención de salud mental a detenidos
En un contexto social donde el estrés, la ansiedad y la soledad afectan cada vez a más personas, participar en espacios como este no solo informa, sino que también conecta. Asistir es un acto de autocuidado, y una forma de recordar que hablar de salud mental es un signo de fortaleza, no de debilidad.