martes, octubre 7, 2025

Proteja su dinero: Las estafas más comunes que afectan a los hispanos

Charlotte, NC.- Al celebrar el Mes de la Herencia Hispana, es fundamental no solo resaltar las contribuciones de los latinos en EE. UU., sino también poner atención a una amenaza seria y poco visibilizada: Las estafas que afectan de manera desproporcionada a las comunidades latinas. Aunque el fraude impacta a todos los grupos demográficos, investigaciones recientes muestran que los hispanos tienen más probabilidades de perder dinero en estafas digitales. De hecho, una encuesta de Pew Research Center del 2025 reveló que 73% de los adultos en EE. UU. han sufrido una estafa en línea y 32% la vivió en el último año. 

Lee también: Alertan sobre estafas telefónicas que usan nombres de oficiales

Estas estafas suelen aprovechar la confianza, el idioma o la sensación de urgencia para engañar, pero con la información adecuada es posible detectarlas y evitar caer en ellas. A continuación, Chase destaca las más comunes que afectan a la comunidad latina y comparte consejos prácticos para proteger su seguridad y bienestar financiero. 

  • Estafa del abuelo: Los adultos mayores suelen ser un blanco frecuente de estafas por ser personas más vulnerables. Según AARP, el 41% de los latinos mayores de 50 años ha sido víctima de estafas. Muchas veces los estafadores se hacen pasar por familiares mediante llamadas, incluso usando inteligencia artificial, para simular una emergencia y así obtener dinero o información personal.
    • Consejo: Si recibes una llamada o mensaje urgente diciendo que un familiar está en peligro, no actúes de inmediato ni envíes dinero. Cuelga y llama directamente a tu familiar usando un número que conozcas. Recuerda: los estafadores crean urgencia para que no pienses con calma.
  • Estafas románticas: Los estafadores usan perfiles falsos en aplicaciones de citas o redes sociales para ganarse la confianza de sus víctimas y, luego, manipularlas para obtener dinero o información personal.
    • Consejo: Sospecha si alguien que conoces solo en internet o por teléfono pide dinero, regalos o información personal rápidamente. Verifica la autenticidad de sus fotos y perfiles buscando en internet y presta atención a inconsistencias en sus historias o excusas urgentes.
  • Estafas de suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por organizaciones legítimas como bancos, agencias gubernamentales o incluso agentes de inmigración. Buscan alertar a las personas sobre un problema o una situación urgente con el fin de engañarlas para obtener su información personal o dinero.
    • Consejo: Si no estás seguro de quién te contactó, llama al número oficial en el sitio web. Nunca compartas información confidencial como contraseñas, números de cuenta o datos personales. Además, puedes utilizar herramientas de monitoreo de identidad gratuitas como Chase Credit Journey para recibir alertas sobre actividades inusuales. No necesitas ser cliente de Chase para usar este servicio.

Lee también: Acusan a una mujer por estafar a FEMA tras Helene

  • Estafas en temporada de compras: Se aproximan las celebraciones de fin de año, y los estafadores aprovechan el aumento de compras en línea enviando correos falsos, ofreciendo ofertas demasiado buenas para ser verdad o solicitando pagos fuera de plataformas seguras. Estas estafas pueden incluir entregas de paquetes ficticios, vendedores fraudulentos y tarjetas de regalo falsas.
    • Consejo: Antes de comprar o abrir un enlace, confirma siempre la información en la página oficial de la empresa. Haz tus compras solo en sitios confiables y utiliza métodos de pago que ofrezcan protección, como las tarjetas de crédito.

Video: Cuidado con las estafas telefónicas

Artículos Relacionados

149,411FansMe gusta
20,325SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
36,500SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,244SuscriptoresSuscribirte