miércoles, febrero 5, 2025

Comunicado de la Junta del CMS ante posibles actividades de control de inmigración

Charlotte, NC.- La Junta de Educación de Charlotte-Mecklenburg (CMS) entiende que las noticias recientes sobre una posible actividad de control de inmigración pueden estar generando ansiedad para algunas de las familias, incluida la información errónea de que se han llevado a cabo acciones federales de inmigración en las escuelas de CMS; ese no es el caso.

Cortesía: IG @monterrey4cms

Además indicaron que «Tenga en cuenta que nuestra prioridad es y siempre será la seguridad, el bienestar y la educación de todos los estudiantes en nuestras escuelas. Estamos profundamente comprometidos a servir y proteger a todos los estudiantes para que puedan recibir la mejor educación posible para un futuro prometedor».

Lee también: Redadas de inmigración en Charlotte: Familias separadas en alerta

También explicaron «Queremos asegurarles a nuestras familias y estudiantes que, independientemente de cualquier cambio de política federal, CMS continuará cumpliendo con los estatutos federales, los estatutos estatales y las políticas de la Junta que protegen los derechos de todos nuestros estudiantes a una educación pública. El caso histórico Plyler v Doe de la Corte Suprema de 1982 determinó que los estudiantes inmigrantes, incluidos los indocumentados, tienen el derecho constitucional a la educación pública gratuita».

Debido al estado actual de incertidumbre en torno a la aplicación de las leyes de inmigración, el personal del CMS ha vuelto a emitir una guía establecida desde hace mucho tiempo para todo el distrito sobre los derechos protegidos de los estudiantes y cómo interactuar con los oficiales de inmigración que ingresan a las instalaciones de CMS. En esa guía se incluye lo siguiente:

  • Cumplimiento de O-ELX y la reglamentación O-ELX/R que lo acompaña.
  • Los empleados de CMS están legalmente obligados a proteger la confidencialidad de la información de identificación personal, incluido el nombre del estudiante, el nombre de los padres, la dirección, el número de teléfono, el estado migratorio, el estado de persona sin hogar y el nivel de dominio del idioma inglés, excepto si la ley federal lo exige de otra manera según la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA).

Lee también: Secretaria de Seguridad Nacional participó en redadas en New York

  • Al inscribir a un estudiante, las escuelas no pueden solicitar el estado migratorio, el estado de ciudadanía o el número de seguro social.
  • Los empleados de la escuela no pueden informar voluntariamente el estado indocumentado de los estudiantes a las fuerzas del orden.
  • Los funcionarios de inmigración no pueden ingresar a las escuelas del CMS a menos que tengan una orden judicial o una orden judicial legalmente suficiente emitida y firmada por un juez. «A los funcionarios de inmigración se les negará el acceso a los estudiantes y los registros de los estudiantes, o cualquier información sin una orden judicial firmada o una orden judicial debidamente emitida».

Finalmente dijeron que el «CMS se compromete a garantizar que nuestro personal, estudiantes y familias conozcan sus derechos cuando se encuentren en nuestras escuelas. CMS, al igual que todos los distritos escolares de todo el país, supervisará si algún cambio a nivel federal podría afectar esta guía».

Video: Iglesias Metodistas Unidas refuerzan su apoyo a la comunidad inmigrante

Artículos Relacionados

130,226FansMe gusta
18,156SeguidoresSeguir
2,080SeguidoresSeguir
25,300SeguidoresSeguir
741SeguidoresSeguir
8,888SuscriptoresSuscribirte