BARCELONA — Lionel Messi, de acuerdo con una información del diario ‘El Mundo del Siglo XXI’, impuso una cláusula en el contrato de renovación con el FC Barcelona según la cual podría abandonar el club en el supuesto de que a una declaración de independencia de Cataluña siguiera la participación del Barça en una nueva Liga catalana. Fuentes del club consultadas por ESPN no quisieron manifestarse, solventando simplemente que el Barcelona “nunca comenta ni hace mención a los contratos privados de sus deportistas”.
En parecidos términos se expresó una fuente cercana al crack argentino, que ciñéndose a las cláusulas de confidencialidad señalo que la firma del nuevo contrato explica la “total identificación de Leo con el club”, detallando que el acuerdo de renovación hasta 2021 se concretó cuando la situación política de Cataluña ya estaba en el primer plano de la actualidad.
La información, que daría a entender que el ‘10’ se protege ante una posible secesión de Cataluña, explica en su fondo que Messi estaría autorizado a dejar la disciplina del Barcelona si éste no compitiera en una Liga de primer rango. ‘Solo seguiría vinculado al equipo si pudiera competir en las ligas española, inglesa, alemana o francesa’, especifica el diario, que lleva el tema a su portada de este viernes.
Curiosamente, en el reportaje del diario español no se hace mención a la Liga italiana, no considerándola de primer nivel en cuanto a posible destino del Barça si dejase la española.
Libre para marcharse
“Por ley, cualquier futbolista queda libre para marcharse si el club en el que juega deja de pertenecer a la federación de la cual es miembro al firmar su contrato”, explicó a ESPN una fuente jurídica, restando de esta manera gravedad extrema en el asunto y dejando claro a la vez que en el caso de ser cierta la información, lo que habría hecho Messi es “refrendar su identificación con el Barcelona”.
En el club se tiene plena conciencia que un cambio en el status quo político de Cataluña motivaría que sus deportistas profesionales, no solo Leo Messi, podrían acogerse a lo que se conoce en Derecho como ‘rebuc sic stantibus’, lo cual significa que cualquier alteración sustancial del estado de las cosas a la hora de firmar un contrato puede dar derecho a revisar ese contrato, entendiéndose que una nueva realidad política de Cataluña les ofrecería la opción de dejar sin efecto el contrato en vigor.
“Los asesores de Messi no han hecho otra cosa que proteger sus intereses, pero si la información tiene validez tal como se explica, lo que se pone de manifiesto es que se siente muy identificado con el Barcelona”, sentenció la fuente jurídica consultada, destacando que el argentino supeditó su posible marcha del club no a una teórica independencia de Cataluña sino a la desaparición del Barcelona de una Liga de primer nivel.