sábado, junio 22, 2024

Requisitos obligatorios del intérprete para las entrevistas de los solicitantes de asilo

Washington, DC.- Los solicitantes de asilo de manera obligatoria deberán presentarse con un intérprete a partir del 13 de septiembre, si no manejan con fluidez el inglés, o si desean que su entrevista se lleve a cabo en otro idioma, de acuerdo con la U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS).

En un boletín la agencia migratoria advirtió que si el solicitante requiere de un intérprete; y no se presenta con él, sin una justificación válida; o si el intérprete no domina el idioma o el idioma del solicitante; la agencia podría considerar que la persona no acudió a la cita, o está en la capacidad de remitir su solicitud a un juez de inmigración.

Ver más: «Licencias de conducir para todos» incluyendo a inmigrantes indocumentados

Del mismo modo, la USCIS también se reserva el derecho de evaluar caso por caso la validez de la justificación. Otra de las condiciones es que el intérprete debe dominar el idioma del solicitante y el inglés, además de que debe ser mayor de 18 años de edad.

Requisitos del intérprete para las entrevistas de los solicitantes de asilo

USCIS prosigue con las condiciones para los intérpretes:

  • No debe ser el abogado o representante acreditado del solicitante
  • No debe ser testigo que declare en su favor
  • No deber ser representante o empleado del gobierno de su país
  • No debe ser un individuo con una solicitud de asilo pendiente que todavía no es entrevistado

Al mismo tiempo, la agencia recordó que el 23 de septiembre de 2020 publicó una regla que requería que los solicitantes de «asilo afirmativo» debían usar por teléfono los intérpretes contratados por USCIS para sus entrevistas, en vez de traer uno.

De esta manera la USCIS recordó que el proceso antes mencionado era para «aquellos que hacen su solicitud ante las autoridades migratorias, a diferencia del «asilo defensivo», que se presenta ante una corte en un proceso de deportación».

Ver más: EE. UU., anunció renovación de TPS para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití

La regla a la que hace referencia la USCIS fue emitida para reducir la propagación del covid-19, que fue extendida en cuatro oportunidades. De hecho, su última extensión finalizó el martes 12 de septiembre de 2023.

Finalmente, la USCIS concluyó que con esta expiración de la cuarta extensión, «volveremos al requerimiento de que un solicitante de asilo afirmativo proporcione un intérprete».

Video: DHS extiende TPS a centroamericanos

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0