Charlotte, NC.- Ante la creciente preocupación en la comunidad inmigrante por la presencia de agentes de inmigración en las cercanías de los planteles educativos, Liz Monterrey, miembro de la Junta de Educación de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), expresó su respaldo público a los estudiantes y sus familias, especialmente a quienes se sienten vulnerables por su estatus migratorio.
Desde su rol como representante y residente del este de Charlotte, Monterrey reconoció el temor generalizado y el dolor que atraviesan muchas familias en medio de un clima legal que, según afirmó, se ha tornado más hostil para los inmigrantes. “Nuestros estudiantes merecen sentirse seguros, apoyados y protegidos, independientemente de su estatus migratorio”, aseguró. También sostuvo que ningún niño debería temer asistir a clases ni ninguna familia sentirse invisible ante las instituciones.
Lee también: Liz Monterrey tomó juramento en junta de CMS
Monterrey recordó que CMS emitió en noviembre y enero pasados una guía detallada sobre los protocolos que deben seguir todas las escuelas en caso de presencia de agentes de ICE (Inmigración y Control de Aduanas), reafirmando el compromiso del distrito escolar con la seguridad de los alumnos y el personal. No obstante, lamentó que la Junta no tiene control sobre lo que ocurre fuera de los recintos escolares. “Y eso es devastador”, enfatizó.
La representante cuestionó duramente la aprobación del Proyecto de Ley 10 de la Cámara de Representantes estatal, que obliga a los sheriffs a cooperar con autoridades federales de inmigración. Monterrey aseguró haber alzado su voz en contra de esa legislación porque anticipaba las consecuencias que ya están afectando a la comunidad. A su vez, denunció que se están proponiendo leyes aún más restrictivas en el ámbito estatal.
Lee también: Liz Monterrey quiere representar a los latinos en la junta escolar
A pesar de las limitaciones legales, Monterrey reafirmó que CMS continuará defendiendo el derecho constitucional de todo niño a recibir educación pública gratuita, sin importar su situación migratoria. Además, recalcó que la ley federal impide a las escuelas recolectar o divulgar el estatus migratorio de sus alumnos.
Finalmente, hizo un llamado a la acción colectiva: “Si queremos protecciones reales y duraderas, debemos convertir nuestra indignación en defensa. Necesitamos exigir cambios a quienes tienen el poder legislativo. Yo sigo comprometida, pero no puedo hacerlo sola. Tenemos que luchar juntos”.
Su mensaje cerró con una frase clara y contundente: “Estoy con los inmigrantes, y siempre lo estaré”.