Washington.- Una nueva política para el uso de intérpretes durante entrevistas nacionales con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (“USCIS”) entró en vigencia recientemente.
Al comienzo de este año, USCIS publicó una política que estableció nuevas pautas para el uso de intérpretes en las entrevistas. En el pasado, los oficiales informalmente manejaban esto; Se le pedía a un intérprete que presentara su identificación y prestara juramento, y ésta a su vez prometía que era fluido en ambos idiomas y traduciría de la lengua materna al / del inglés. Los intérpretes y el entrevistado deben firmar un formulario G-1256 al inicio de cada entrevista y además deben tener las siguientes características:
• Fluidez en ambos idiomas;
• Capaz de interpretar con precisión;
• Sin sesgo (debe revelar si hay una relación entre el entrevistado y el intérprete);
• Debe tener más de 18 años de edad (algunas excepciones); y
• No puede ser fiscal o representante legal.
El funcionario tiene la facultad de seguir adelante con la entrevista o solicitar que se reprograme si él/ella siente que el intérprete no está realizando su tarea como debe ser. He aquí algunos ejemplos de por qué un intérprete puede ser descalificado:
• El intérprete está claramente testificando para el entrevistado y se niega a parar e interpretar sólo lo que dice el entrevistado.
• El intérprete está obviamente entrenando y orientando al entrevistado.
• El intérprete está embelleciendo o cambiando respuestas, o alterando las preguntas y se niega a dejar de hacerlo cuando el oficial se lo solicita.
• El intérprete y el entrevistado claramente están consultándose o colaborando en las respuestas a las preguntas del oficial y se niegan a cesar de hacerlo ante la petición del oficial.
• El intérprete parece estar inhibiendo o frenando el testimonio del entrevistado.
Para obtener más información, consulte en: http://bit.ly/2pPmLMR