lunes, junio 17, 2024

Tabaco: Peligro en todas sus formas

Charlotte, NC.- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera su llamado a la acción para concientizar sobre los graves riesgos que representa el consumo de tabaco, tanto en su forma fumada como sin humo.

El tabaquismo, una amenaza mortal

Fumar es la principal causa prevenible de muerte en el mundo, responsable de más de 8 millones de muertes cada año. Entre las enfermedades asociadas al tabaquismo se encuentran diversos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

Ver más: Aprueban ley que restringe uso de píldoras abortivas en Luisiana

El tabaco sin humo, una falsa ilusión de seguridad

La creencia errónea de que el tabaco sin humo, como el tabaco para mascar o el rapé, es menos dañino que fumar ha llevado a millones de personas a consumirlo, sin ser conscientes de los riesgos que esto implica.

Peligros del tabaco sin humo:
  • Cáncer: el tabaco sin humo aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de boca, garganta, esófago, páncreas y pulmón.
  • Enfermedades bucales: el consumo de tabaco sin humo provoca caries, retracción de las encías, manchas blancas y llagas en la boca que pueden derivar en cáncer.
  • Enfermedades cardíacas y derrames cerebrales: la nicotina presente en el tabaco sin humo aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que incrementa el riesgo de sufrir estas enfermedades.
  • Adicción: la nicotina es altamente adictiva y su consumo en cualquier forma de tabaco dificulta considerablemente dejar el hábito.
Abandonar el tabaco, una decisión que salva vidas

Dejar de fumar o consumir tabaco sin humo es una de las mejores decisiones que puede tomar por su salud. Existen diversos recursos y programas de apoyo disponibles para ayudarlo a abandonar este hábito de forma exitosa.

Recupere el control de su salud:
  • Establezca una fecha y un plan para dejarlo.
  • Busque apoyo de familiares, amigos o profesionales de la salud.
  • Considere terapias de reemplazo de nicotina o medicamentos para dejar de fumar.
  • No se desanime si recae, vuelva a intentarlo con más determinación.

Su salud es lo más importante. Elija una vida libre de tabaco.

Para algunos recursos adicionales visite: Medline Plus

Video: Incrementan llamadas al CMPD por Violencia Doméstica

Artículos Relacionados

Susana García Velutini
Susana García Velutini
Como mujer, hija y madre, comprendo la importancia de informar con responsabilidad y ética. Como periodista soy consciente del impacto que mis palabras pueden tener en la sociedad, por lo que me esfuerzo por ofrecer información precisa, objetiva y veraz. Soy una profesional creativa y adaptable, capaz de trabajar de forma independiente o en equipo y estoy siempre dispuesta a aprender cosas nuevas.
118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0