Bogotá.- En una sesión marcada por un intenso debate, el Pleno del Senado de la República de Colombia aprobó una proposición que designa al denominado “Cártel de los Soles” como una organización terrorista y criminal transnacional.
En un comunicado, destacaron que esta decisión, que refleja un consenso bipartidista frente a las amenazas a la seguridad regional, contó con 33 votos a favor y 20 en contra.
La iniciativa, respaldada por senadores de la oposición y algunos sectores afines al gobierno, busca formalizar una postura contundente frente a la presunta red de narcotráfico que, según informes de agencias internacionales y testimonios de exfuncionarios, operaría en los más altos círculos del poder militar y político venezolano.
Ver más: Edmundo González denuncia represión en Venezuela
De la misma manera, señalan que se alega que esta red ha sido fundamental para el transporte de grandes cantidades de droga desde Colombia hacia América Central, el Caribe y Europa.
Por otro lado, indicaron que senadores como Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, defendieron la medida como un acto de soberanía del poder legislativo.
“Si el Gobierno de Gustavo Petro no quiere llamar al régimen de Maduro como lo que es, el Legislativo sí tiene esa potestad”, señaló Motoa, argumentando que el Senado tiene la facultad de actuar en temas de seguridad nacional cuando el Ejecutivo no lo hace.
Destacan la necesidad de declarar como amenaza
Por su parte, el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, de la Alianza Verde, coautor de la proposición, subrayó la necesidad de declarar al cártel como una amenaza, no solo para Colombia, sino para la seguridad global.
“Lo mínimo es que este Senado, en coherencia, declaremos a ese denominado ‘Cártel de los Soles’ como una organización criminal transnacional y terrorista que está amenazando la seguridad nacional y regional”, afirmó Pulido.
Además, indicaron que el debate también puso de manifiesto la división en torno a la separación de poderes. El senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, apoyó la declaración de verdad sobre el cártel, pero advirtió sobre la independencia del poder ejecutivo. Subrayó que el Congreso no debe “exhortar” al Presidente, ya que el respeto a la independencia de poderes debe ser mutuo.
Por último, destacaron que pese a estas objeciones, la votación final reflejó una clara mayoría a favor de la proposición, sentando un precedente en la posición del legislativo colombiano frente a una de las estructuras criminales más complejas de la región.
Video: Perú celebró a sus bodegueros