La Paz.- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su postulación como candidato presidencial, partido político Frente para la Victoria.
Morales en un evento realizado en Cochabamba, afirmó que “¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!”.
“Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…) quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia”, destacó.
De la misma manera, el boliviano en sus redes sociales agradeció a los “compañeros de las organizaciones sociales y sindicales del Trópico”, quienes celebraron “la Fiesta de los Compadres como símbolo de amistad y gratitud”.
Junto a las compañeras y compañeros de las organizaciones sociales y sindicales del Trópico, celebramos la Fiesta de los Compadres como símbolo de amistad y gratitud.
El compadrazgo es muy sagrado en nuestra patria plurinacional. No es una tradición más. Es un compromiso serio de… pic.twitter.com/XC8bZthhjQ— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 20, 2025
“El compadrazgo es muy sagrado en nuestra patria plurinacional. No es una tradición más. Es un compromiso serio de lealtad y solidaridad para toda la vida”, afirmó Morales.
Ver más: Evo Morales no podrá ser candidato presidencial en Bolivia
Denunció al gobierno por uno crédito con Japón
Por otro lado, Evo Morales denunció al gobierno boliviano por “la firma de acuerdos con el TSE y los partidos políticos, indicó que con el crédito de $us 100 millones, contraído con Japón, se cubrirían los costos del voto de bolivianos en el exterior”.
El gobierno miente nuevamente y exige la aprobación de créditos engañando al pueblo boliviano.
En la firma de acuerdos con el TSE y los partidos políticos, indicó que con el crédito de $us 100 millones, contraído con Japón, se cubrirían los costos del voto de bolivianos en el… pic.twitter.com/qFhlb1iuIb
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 19, 2025
Explicó que “esos recursos ya se los comprometió a los alcaldes de las ciudades capitales, a los directores de hospitales y a la compra de combustible”.
En este sentido, garantizó “el voto de los bolivianos que residen en el exterior del país, no es un favor de Arce y Choquehuanca, es un derecho establecido en la Constitución Política del Estado que aprobamos con más del 60% de votos en 2009”.
Video: LatinxEd: “El miedo no debe determinar el futuro de los estudiantes”