miércoles, julio 16, 2025

Cientos esperan en la frontera por asilo

San Ysidro.- Centenares de inmigrantes esperan desde hace tres semanas en (la frontera) el cruce fronterizo de San Ysidro, California, ver procesadas sus solicitudes de asilo por CBP, agencia que sin embargo no cuenta con la capacidad para procesar todas las peticiones.
Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EEUU confirmó que esta dependencia no tienen capacidad para procesar lo que estiman son cientos de peticiones de asilo recibidas en esta garita, en su mayoría emitidas por mexicanos y centroamericanos, y entre los que se cuentan familias enteras.

«En este momento, las instalaciones en los puertos de entrada de San Diego se encuentran a su máxima capacidad. No podemos traer a más personas a nuestras garitas para ser procesadas hasta que los individuos que ya se encuentran en ellas sean transferidos», ha explicado la agencia en un comunicado.
Muchos de estos inmigrantes, que desde las últimas semanas esperan en los exteriores del cruce fronterizo, en el lado mexicano, en Tijuana, han preferido mantenerse en el lugar y en ocasiones bajo un inclemente frío.

Muchos no serán elegibles

Personal de la oficina de CBP en esta garita, adelantó que muchos de ellos no serán elegibles para ingresar al país.
Durante el año fiscal 2017, entre octubre de 2016 y septiembre de 2017, más de 31,000 solicitudes presentadas en el sector de San Diego fueron rechazadas y en lo que va del presente año fiscal se ha hecho lo propio con 2,209 peticiones y con casi 9,400 efectuadas en toda la franja fronteriza, según datos de CBP.

CBP enfatizó que «nadie ha sido rechazado» en los puertos de entrada y que los oficiales continúan procesando a quienes ingresan al país «lo más rápido posible».
Según los protocolos de esta agencia, los inmigrantes que solicitan asilo son cuestionados en las instalaciones de la misma garita y si se determina que son inadmisibles son puestos bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Las autoridades mexicanas creen que esta llegada masiva se debe a las condiciones de violencia que enfrentan los países de origen de los inmigrantes, o a que los coyotes les hacen creer que sólo con pedir asilo tendrán ingreso a Estados Unidos.
«Es muy inusual que durante diciembre se vea un incremento de migrantes en búsqueda de asilo y no sabemos qué impacto tendrán las elecciones en México», agregó Ríos.

Artículos Relacionados

143,839FansMe gusta
19,778SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,400SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,974SuscriptoresSuscribirte