Caracas.- Dos polémicas sentencias del máximo tribunal venezolano dictadas el 28 y 29 de marzo, en las que quitaba la inmunidad a los diputados y asumía las funciones de la Asamblea, desataron una ola de protestas el 1 de abril, que hoy cumple 2 meses de manifestaciones continuas.
El llamado del presidente Nicolás Maduro a activar una Asamblea Constituyente encendió más las protestas, que exigen elecciones presidenciales anticipadas, la libertad de los presos políticos o la apertura de un canal humanitario.
Tampoco cede ni un ápice el gobernante socialista, que ante cada marcha opositora convoca a sus seguidores que, vestidos de rojo, no tienen problemas para concentrarse en el centro de la capital venezolana.
A diferencia del proceso para el referendo revocatorio de Maduro que buscaba activar la oposición el año pasado y que criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por poner obstáculos y demoras en el trámite, el ente electoral, acusado de servil al chavismo, ha respondido con agilidad la solicitud de activar la Constituyente por parte del mandatario.
Maduro presentó la solicitud que fue activada el 23 de mayo por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien fijó para fines de julio la elección de una Constituyente. Ese mismo día el mandatario presentó las polémicas bases comiciales para escoger a los 545 miembros de la Constituyente, que fueron aprobadas dos días después por el ente electoral.
El mecanismo electoral que plantea el Gobierno contempla la elección por bases sectoriales y territoriales, con las que Maduro busca perpetuarse en el poder, según la oposición.
La inscripción de candidatos se cumple entre hoy y mañana. “Faltan 8 horas, 35 minutos, 19 segundos”, marcaba ayer el conteo regresivo en la pantalla de la televisión oficial, anunciando, con enorme expectativa, el inicio de la inscripción de candidatos.
“Todo el que se inscriba como candidato a dip. Constituyente es parte del fraude de Maduro! Y le da la espalda al pueblo! Es un TRAIDOR!”, escribió en Twitter, el diputado opositor Juan Requesens.
Cita en la OEA
Mientras las protestas continúan hoy en Venezuela, la crisis del país se debate en otro escenario, en Washington, con la reunión de los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Existen dos proyectos de Declaración protocolados a ser discutidos y que piden al Gobierno venezolano que desista de su iniciativa de convocar una Constituyente. También es el posible impulso a un grupo para facilitar un nuevo diálogo, publicó AFP.
Maduro considera la Constitución de vida o muerte, mientras que la oposición ve las protestas como ahora o nunca.
“Pareciera que el juego está trancado, el Gobierno reprime cada vez más y la oposición insiste en la calle, vendría una confrontación total y aguda. Un caos permanente, una anarquía constante. Aquí todo puede pasar, incluso el levantamiento popular”, advirtió el politólogo Luis Salamanca.