jueves, junio 27, 2024

Zamorano inaugura parque de energía solar

Tegucigalpa.- La Universidad Latinoamericana Zamorano, inauguró el parque de energía solar más grande de Latinoamérica, con capacidad para producir unos 1,500 megavatios hora, para el consumo interno.
En su primera fase la obra cuenta con 2,940 paneles solares, que generan aproximadamente el 30 por ciento de energía eléctrica que demanda el campus, pero se requiere de unos 900 paneles para atender su totalidad.
Al evento, además de su consejo directivo, asistieron diplomáticos de otros países, representados por sus estudiantes, así como funcionarios del gobierno, que aplaudieron el novedoso proyecto hecho realidad.
De su lado, el rector del centro universitario, Jeffrey Lonsdale, manifestó que conscientes del cambio climático y la urgencia de realizar proyectos que contribuyan a conservar el planeta, decidieron construir ese novedoso parque energético, en el que además de hacer uso de la tecnología, incluyeron lo académico.
Sin embargo, se requiere de uno hacer inversiones con las exigencias que representa una universidad insigne en Latinoamérica, ya que esta es la pionera en este tipo de sistemas para la producción de energía compatible con el ambiente.
Por otro lado, está la parte educativa y la investigación para más de 1,300 estudiantes unos 20 países que en suma, se llevan el mensaje de la energía renovable a sus respectivas naciones y de esa manera contribuyen a no dañar el planeta.
Datos
La Universidad Zamorano es la primera en Latinoamérica en tener un parque de energía solar y se convierte en una “Universidad Verde” que bajará las huellas de carbono, reduciendo el uso de energía fósil. Asimismo, cuenta con una planta de biodiésel para el aprovechamiento de desechos y con biodigestor que funciona como unidad de tratamiento de residuos y generador de energía.

Artículos Relacionados

118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0