Washington.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) condenaron enérgicamente la decisión de una jueza federal de detener la reasignación de 233 millones de dólares de programas de subvenciones de seguridad.
Así lo dio a conocer un comunicado del DHS, en el que calificaron el acto como una «extralimitación judicial sin precedentes» que pone en riesgo la seguridad de la nación.
Denunciaron que la jueza de distrito Mary S. McElroy paralizó fondos destinados a ayudar a las comunidades a prepararse para amenazas como incendios forestales, inundaciones, ataques terroristas y cibernéticos.
Ver más: El DHS critica la nueva ley de California que «pone en riesgo» a la policía
Alertan que es una “decisión peligrosa”
De la misma manera, según el DHS, esta decisión frena reformas clave, impulsadas por la Subsecretaria Kristi Noem, diseñadas para eliminar el fraude y el despilfarro que, según afirman, caracterizaron a la administración anterior.
«Por demasiado tiempo, los programas obsoletos de FEMA trataron el dinero de los contribuyentes como si fuera gratis para todos», declaró la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin.
Asimismo, señaló que «este sabotaje judicial amenaza la seguridad de nuestros estados y debilita a toda la nación. Lucharemos para restaurar estas reformas críticas y proteger las vidas estadounidenses».
Por último, el DHS y FEMA hicieron un llamado a los tribunales para que revoquen lo que describieron como una «decisión peligrosa», permitiendo que los fondos se utilicen de manera efectiva para construir un país más seguro y resiliente.
Video: Proyecto de Ley Iryna: propuesta de justicia, prevención y seguridad