Washington.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que a partir del 22 de julio de las 2025 estarán vigentes las nuevas tarifas para las solicitudes migratorias.
En un comunicado, detalló que el incremento se publica tras un aviso del registro federal (FRN) basado en la Ley de Reconciliación H.R. 1 (H.R. 1). “Los solicitantes deben presentar las nuevas tarifas junto con las solicitudes de beneficios con matasellos del 22 de julio de 2025 o posterior”.
Enfatizaron, además, que rechazarán “cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes”.
Ver más: USCIS considera revisar las redes sociales de los migrantes
Aumentarán diversos formularios
En este sentido, explicaron que la H.R. 1 estableció tarifas específicas para diversos formularios, beneficios, estatus, peticiones, solicitudes y peticiones relacionadas con la inmigración, administrados por diversas agencias gubernamentales.
“Este aviso anuncia las nuevas tarifas administradas por el USCIS. El USCIS depositará y retendrá una parte de los ingresos provenientes de algunas de estas tarifas en la Cuenta de Tarifas de Exámenes de Inmigración (IEFA). El resto de los ingresos se depositará en el fondo general del Tesoro. El FRN explica cuándo entran en vigor las nuevas tarifas, las instrucciones para su pago, cuándo y si se pueden eximir las tarifas, y las consecuencias de la falta de pago”, acotó USCIS.
En este sentido, las nuevas tarifas en esta FRN son:
- Una nueva tarifa de $100 para extranjeros que presenten el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación;
- Tarifa Anual de Asilo (AAF) de $100 (que debe pagarse en línea) para todos los extranjeros con un Formulario I-589 pendiente por cada año calendario que su solicitud permanezca pendiente.
- Una nueva tarifa para extranjeros que presenten el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilo, libertad condicional y Estatus de Protección Temporal (TPS). Las categorías son (a)(4), (a)(12), (c)(8), (c)(11), (c)(19) y (c)(34).
- Para solicitudes iniciales de EAD, $550;Para solicitudes de renovación o extensión de EAD, $275.
- Hay una excepción a estas tarifas. Si un extranjero solicita un EAD después de que aprobemos un nuevo período de permiso de viaje (re-permiso) mediante la presentación del Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, la tarifa será la tarifa más baja de H.R. 1 de $275;
- Una nueva tarifa para Jóvenes Inmigrantes Especiales de $250 para cualquier extranjero que presente un Formulario I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial, como menor inmigrante especial; y
- Aumento del costo máximo para registrarse en el TPS mediante el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, de $50 a $500.
Por último, reiteró que todo extranjero que haya presentado o presente un Formulario I-589 después del 1 de octubre de 2024, que permanezca pendiente con el USCIS durante 365 días, deberá pagar el AAF al cumplirse un año de su fecha de presentación y cada año posterior que la solicitud permanezca pendiente en ese día del año calendario.
Video: Restringirían fianza a indocumentados