Raleigh, NC.- El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) y la Coalición de Trabajo Social de Carolina del Norte para el Desarrollo de la Fuerza Laboral se están asociando para crear un Programa de Liderazgo de Servicio Público (PSLP) que fortalecerá la fuerza laboral de trabajo social del estado.
La coalición está formada por 25 universidades y colegios de Carolina del Norte que ofrecen programas de trabajo social y están acreditados por el Consejo de Educación en Trabajo Social (CSWE).
«Se prevé que la necesidad de trabajadores sociales aumente durante la próxima década, pero apoyar a esta fuerza laboral ha sido un desafío desde hace tiempo debido a los bajos salarios y las difíciles condiciones laborales», declaró el Secretario de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, Dev Sangvai . «Este programa trabajará con escuelas secundarias y universidades para fortalecer la cantera de estudiantes interesados en carreras de trabajo social, concientizándolos sobre estas oportunidades y brindándoles capacitación».
Lee también: Universidades de EE.UU. demandan al gobierno de Trump
El proyecto, de cinco años de duración, comenzó este otoño con un año de planificación, seguido de un año de prueba piloto y un año de prueba. La Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill será la entidad líder de la coalición. La Oficina de Participación y Difusión Comunitaria de la Escuela, dirigida por la decana asociada Kathy Colville, gestionará administrativamente la implementación del PSLP. Los estudiantes interesados en solicitar el programa podrán hacerlo a partir de marzo de 2026. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) proporcionará más información cuando se abra el plazo de solicitud.
«Nos honra la oportunidad de colaborar con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte y agradecemos profundamente su confianza, apoyo y seguridad en nuestra misión compartida», declaró Ramona Denby-Brinson, decana de la Facultad de Trabajo Social de la UNC. «Los habitantes de Carolina del Norte merecen una fuerza laboral de salud y servicios humanos que no solo sea altamente cualificada, sino también compasiva y receptiva a las diversas necesidades de nuestras comunidades. Los trabajadores sociales están a la vanguardia de este esfuerzo; el PSLP está preparado para transformar la forma en que los preparamos para liderar y servir en todo el estado».
«Los trabajadores sociales aportan habilidades únicas y muy valiosas a nuestro sistema público de atención», afirmó Kelly Crosbie, MSW, LCSW, directora de la División de Salud Mental, Discapacidades del Desarrollo y Servicios para el Abuso de Sustancias del NCDHHS.
Tres objetivos
El programa PSLP se centrará y trabajará para alcanzar tres objetivos:
- Aumentar la conciencia sobre las carreras en trabajo social entre los estudiantes de las escuelas secundarias, colegios comunitarios, universidades y colegios superiores de Carolina del Norte;
- Fortalecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes actuales de trabajo social, brindándoles los conocimientos y las habilidades profesionales necesarios para abordar las complejas necesidades de las familias y comunidades de Carolina del Norte. Se hará especial hincapié en las comunidades rurales y las poblaciones elegibles para Medicaid, en las siguientes áreas de servicio cruciales: servicios para niños y familias, salud mental, consumo de sustancias, envejecimiento y discapacidades intelectuales y del desarrollo; y poblaciones con problemas de justicia.
Lee también: Plan histórico para la reinserción social de excarcelados
- Crear resiliencia en la fuerza laboral existente para aumentar la retención y la satisfacción de la compasión y al mismo tiempo servir de manera eficaz a poblaciones con necesidades complejas.
Se prevé que la profesión de trabajo social crezca un 12 % en los próximos seis años, y el programa PSLP será un motor clave para garantizar que satisfagamos esa demanda de personal», afirmó Sarah Reives Houston, decana adjunta interina de desarrollo laboral de la Facultad de Trabajo Social de la UNC. «No solo animará a la próxima generación de trabajadores sociales a incorporarse al sector, sino que también cuidará de los trabajadores sociales actuales del estado y garantizará que cuenten con las herramientas necesarias para apoyar a sus comunidades. Estoy orgullosa de las universidades que se han unido como parte de la Coalición de Trabajo Social para el Desarrollo Laboral de Carolina del Norte para hacer realidad este sueño».
Garantizar la presencia de suficientes profesionales de la salud mental en la fuerza laboral es un componente fundamental de la atención. Desde educadores de la primera infancia hasta trabajadores de atención directa y líderes de salud pública, el NCDHHS se compromete a desarrollar una fuerza laboral que garantice la salud y el bienestar de los habitantes de Carolina del Norte.