Washington.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha recibido más de 100.000 solicitudes de ciudadanos estadounidenses interesados en unirse a sus filas, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En un comunicado indicaron que los aspirantes buscan contribuir a la misión de expulsar a migrantes indocumentados en territorio estadounidense.
Al respecto, la secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó la importancia de este interés ciudadano. “Nuestro país los llama a servir en ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración Biden, necesitamos hombres y mujeres dedicados a expulsar a los peores delincuentes de nuestro país”.
“Este es un momento decisivo en nuestra historia. Sus habilidades, experiencia y valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria. JOIN.ICE.GOV”, acotó.
Ver más: Trump ordenó nuevo censo para excluir de “inmediato” a los indocumentado
Eliminan los límites de edad
El DHS también anunció que ICE eliminó los límites de edad para nuevos solicitantes, con el fin de ampliar el número de patriotas que puedan participar en la misión de arrestar y deportar a asesinos, pedófilos, pandilleros, violadores y otros delincuentes extranjeros ilegales.
Todos los reclutas deberán superar exámenes médicos, pruebas de drogas y una evaluación de aptitud física. Además, gracias a los fondos aprobados en la reciente Ley «One Big Beautiful», ICE ofrecerá un paquete federal de incentivos para las fuerzas del orden que incluye:
- Bono máximo de $50,000 por firma de contrato.
- Opciones de pago y condonación de préstamos estudiantiles.
- 25% de Pago por Disponibilidad (LEAP) para Agentes Especiales de HSI.
- Horas Extras Administrativamente Incontrolables (AUI) para Oficiales de Deportación de ERO.
- Beneficios de jubilación mejorados.
Por último, reiteraron que con esta convocatoria y los nuevos beneficios, el DHS busca reforzar la plantilla de ICE para intensificar las operaciones contra la delincuencia vinculada a inmigrantes indocumentados y garantizar la seguridad nacional.
Video: Denuncie la discriminación: sus derechos en Charlotte