New York.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un brote del virus de oropuche en tres países de Latinoamérica.
A través de un comunicado indicaron que los casos se han registrado en Ecuador, Guyana, Panamá e Islas Caimán. Al mismo tiempo, se contabilizaron casos en Canadá, Estados Unidos de América y países de la Región de Europa.
«Hasta el 25 de noviembre de 2024, se han notificado un total de 11.634 casos confirmados de Oropouche, incluidas dos muertes, en la Región de las Américas, en diez países y un territorio: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Canadá, Islas Caimán, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Panamá y Perú», destacó la OMS.
🔸Estaremos 🎙️EN VIVO, mañana, a las 10:00 am (EST).
Únase a nuestra sesión informativa sobre dengue, Oropouche y gripe aviar en las Américas 🌎.
Transmisión en: https://t.co/kP3UkRVhIr pic.twitter.com/dIdyIQqYhb
— OPS/OMS (@opsoms) December 9, 2024
Piden reforzar la vigilancia
En este sentido, las autoridades de salud advirtieron que este virus es alto en la región, pero bajo a nivel mundial. «Ante el inicio de la temporada de arbovirus en la región, la OMS insta a los países en riesgo a reforzar la vigilancia epidemiológica y entomológica y las medidas preventivas en la población», detalló la Organización.
Ver más: Ecuador vetó la ley que prohibía la comercialización de sustitutos de leche materna
Asimismo, detalló que entre el 1 de enero y el 25 de noviembre de este año, se han notificado 11.634 casos confirmados de Oropouche y dos fallecimientos en el continente:
«Bolivia (Estado Plurinacional de) (356 casos), Brasil (9563 casos, incluidas dos muertes), Canadá (dos casos importados), Islas Caimán (un caso importado), Colombia (74 casos), Cuba (603 casos), Ecuador (dos casos), Guyana (dos casos), Panamá (un caso), Perú (936 casos) y Estados Unidos de América (94 casos importados). Además, se han notificado casos importados de Oropouche en países de la Región de Europa (30 casos) (1)», informó la OMS.
Video: Aumentan las enfermedades respiratorias y el diagnóstico de diabetes