domingo, junio 16, 2024

ONU incluye a Venezuela en plan de ayuda humanitaria

El secretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, informó el 4 de diciembre que Venezuela fue por primera vez incluida en su plan de suministro de auxilio, por el que suministrará apoyo a los países de Sudamérica y el Caribe que son receptores de migrantes procedentes de nuestro país.

Lowcock, en el plan humanitario previsto para 2019, explicó que para atender la crisis venezolana estarán destinados unos 738 millones de dólares con el fin de llegar a 2,2 millones de beneficiarios, pero advirtió que los recursos serán proporcionales a la cantidad de migrantes que tiene cada nación receptora.

Manifestó que en el caso de la situación interna de Venezuela, las Naciones Unidas reforzaron el apoyo para las áreas de sanidad y nutrición, y que hay disposición para hacer más si los funcionarios del Gobierno se muestran de acuerdo con ello.

Advirtió que hasta el momento, 2.6 millones de personas han emigrado del país y que desde 2015, se contabilizan 1.9 millones. “En 2019, un estimado de 3,6 millones de personas necesitarán de asistencia y protección, sin que sea previsible el retorno en el corto o mediano plazo”.

“También habrá un impacto en la capacidad de absorción de las comunidades locales”, pronostica la ONU.

La ONU pidió a Venezuela que acepte la ayuda humanitaria que se le ha ofrecido para paliar la escasez de alimentos, al tiempo que declaró su alarma por las informaciones sobre el arresto en las últimas semanas de cientos de personas que participaban en protestas reclamando alimentos.

«Urgimos al Gobierno que acepte la ayuda humanitaria para apoyar sus esfuerzos en la distribución de alimentos y el suministro adecuado de medicinas, así como garantizar su distribución justa», pidió la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Ginebra.

El organismo sostuvo que además de las detenciones ocurridas en distintas partes del país, ha recibido reportes sobre el uso excesivo de la fuerza para controlar las protestas.

«Pedimos a las autoridades que garanticen la libertad de expresión y de asociación y reunión pacífica, facilitando a los manifestantes el acceso a espacios públicos», agregó la oficina de la ONU.

El último fin de semana, 130.000 venezolanos cruzaron a Colombia por cuatro pasos fronterizos abiertos temporalmente para que pudieran comprar alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad.

Artículos Relacionados

118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0