domingo, junio 16, 2024

Panamá aprobó Permiso Temporal de Protección (PTP) para inmigrantes

Ciudad de Panamá, Panamá.- El gobierno de Panamá aprobó el Permiso Temporal de Protección (PTP), para migrantes sin distinción de nacionalidad que estén en situación irregular dentro del territorio panameño y que no estén en medio de un proceso migratorio.

Así pues el encargado de este proceso, el Servicio Nacional de Migración de Panamá será el encargado de validar cada requisito, trámite y aprobación. Al mismo tiempo, auditará cada inconsistencia y ejecutará las sanciones necesarias a quien corresponda.

Ver más: Inmigrantes legales en Estados Unidos también podrán ser deportados

Inicialmente, para solicitar el PTP en Panamá se deberá presentar un certificado de antecedentes penales. Este documento es emitido por la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional de Panamá.

Panamá aprueba el Permiso Temporal de Protección (PTP) para inmigrantes sin distinción de nacionalidad

No obstante en algunos casos Migración Panamá podrá someter a los solicitantes a ciertas entrevistas para determinar si el PTP procede o no. 

Requisitos para solicitar PTP en Panamá:

  1. Poder y solicitud
  2. Dos (2) fotos tamaño carnet
  3. Completar el Pre Registro Único. de Extranjería (RUEX) o actualizarlo según cada caso
  4. No tener trámite migratorio vigente ante el Servicio Nacional de Migración
  5. Copia simple del pasaporte, la que deberá ser cotejada con el original al momento de la presentación
  6. Comprobante del domicilio del solicitante
  7. Certificación de Antecedentes Penales que, en caso de solicitantes menor de edad, se exceptúa de la presentación de este requisito
  8. Declaración Notarial Jurada, para acreditar la fecha de ingreso al territorio nacional, en caso que aplique
  9. Constancia de trámite de permiso de trabajo realizada ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
  10. En caso que la persona extranjera solicitante sea menor de edad el poder deberá ser otorgado por uno de sus padres o su tutor legal, acompañado del documento que compruebe el parentesco.

Al mismo tiempo hay que tomar en consideración que este Permiso Temporal será otorgado por un período único de dos años. Es decir, no será prorrogable y no admitirá dependientes. 

Motivo por el cual el beneficiario deberá hacer un cambio de estatus migratorio a las categorías migratorias regulares. Este podrá ser solicitado desde el 17 de julio de 2023 hasta el 19 de julio de 2024. 

Ver más: Nuevo programa de refugiados para «no mexicanos»

Para finalizar hay que recordar que este PTP le permitirá a los beneficiarios cumplir con sus obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales. 

Este Permiso Temporal de Protección será otorgado por un periodo único de dos años, no prorrogables y no admitirá dependientes. Si desea mayor información, puede leer la Gaceta Oficial de Panamá aquí.

Video: Nuevos procesos de reunificación familiar para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0