lunes, junio 3, 2024

Miles de visas han sido revocadas a musulmanes

Miles de visas han sido revocadas tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump hace una semana, con la que prohibió por 90 días la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, según confirmó el Departamento de Estado a Univision Noticias. La medida ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos civiles por el «terrible daño humano» que conlleva.

«Son menos de 60,000 visas que fueron revocadas provisionalmente en cumplimiento con la orden ejecutiva», dijo este viernes a Univision Noticias William Cocks, vocero del buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.

«Reconocemos que hemos causado un inconveniente temporal a estas personas mientras llevamos a cabo la revisión que exige la orden ejecutiva», explica.

Cocks explicó que la medida incluye todas las visas –tanto de inmigrante como de no inmigrante– emitidas a ciudadanos de estos siete países (Irak, Irán, Libia, Sudán, Somalia, Siria y Yemen) y que estén en Estados Unidos o fuera del país.

«Si tienes una visa válida, eres estudiante y viajas en Estados Unidos mientras estudias, estás incluido en ese número. Contempla a las personas que tienen visas válidas en Estados Unidos actualmente», dijo.

Sin embargo, aclaró que la revocación de las visas no cambia el estatus de quienes están en Estados Unidos. «No significa que quedes ilegal», explica.

Tal como establece la orden ejecutiva de Trump, Cocks asegura que hay un período de 90 días de vigencia para la revisión de las visas, que incluso podría conllevar una extensión de tiempo.

Hasta el momento, la única información que se había conocido al respecto era que 109 personas permanecían detenidas en aeropuertos de Estados Unidos. Lo ha repetido Trump durante la semana. Según la web de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), los efectos de la orden se resumen –hasta el 1 de febrero– en 1,136 recomendaciones de negar el embarque a aviones y 87 recibieron exenciones en sus visas para entrar al país.

Cualquiera que sea el total real de visas revocadas, 60,000 o 100,000 –como reportó en la mañana el diario The Washington Post–, el número demuestra la cantidad de personas que han resultado impactadas, más allá de la centena de detenidos en aeropuertos a los que se ha referido el presidente.

Los hechos

Hace una semana, el presidente firmó una orden con la que vetó por 90 días la entrada de nacionales de 7 países de mayoría musulmana (Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen) a Estados Unidos y suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en Estados Unidos. El decreto afectó también a nacionales que viven en Estados Unidos incluso con visas y residencias permanentes, la llamada green card.

La orden anunciaba el comienzo inmediato de una «investigación extrema» de antecedentes de individuos que piden refugio en Estados Unidos, una de sus promesas de campaña.

Tras la firma, un juez federal de Nueva York permitió que, al menos hasta el 21 de febrero, puedan entrar a Estados Unidos las personas que tengan una visa válida expedida por el gobierno. A su vez, otra juez en Virginia resolvió directamente en favor de portadores de green card varados en el aeropuerto de Dulles, bloqueando por unos días que el gobierno los deporte y permitiendo a sus abogados reunirse con ellos.

La decisión de revocar visas tiene un doble efecto negativo, pues prohíbe a quienes estén fuera que puedan volver a Estados Unidos, y también a quienes están dentro, porque al viajar no podrán regresar.

Artículos Relacionados

118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0